Una voz honesta

Habitualmente, los motivos a considerar por esta columna son, claramente, de índole social, política o económica. La presente, sin embargo, opta por una consideración de orden cultural, orden que a poco que se lo analice, no es más que una arista de la política.

Opiniones10/09/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
1693999436474

 La razón de semejante exordio es que la semana que pasó se cumplió medio siglo de la muerte –asesinato—de Víctor Jara, quizás el mayor representante de lo que por aquellos años se dio en llamar Nueva Canción Chilena, una forma poética y musical que, con notable calidad, se adentraba en los temas económicos y sociales reivindicando y alentando la esperanza de un pueblo por muchos años sumido en la miseria.

 La esperanza en esos tiempos era el gobierno socialista de Salvador Allende y la muerte que dejara como consecuencia directa del golpe del general Augusto Pinochet, un traidor cabal que violando el juramento “por su honor militar” y la confianza que el presidente había depositado en él dándole el carácter de comandante en jefe de las fuerzas chilenas, encabezó el sangriento golpe de septiembre de 1973.

 Al margen de los miles de muertos y desaparecidos (derivados del siniestro Plan Cóndor, implementado desde los Estados Unidos (que reconocieran recientemente su responsabilidad en el mismo) el odio de clase de la derecha chilena se encarnó en Víctor Jara y lo que sus canciones representaban. Simultáneamente con el golpe militar fue detenido y llevado al campo de concentración en que se había convertido el Estadio Nacional de Chile; allí fue torturado bárbaramente y después fusilado, según se dice, por la espalda.

 Hijo de un campesino y una cantora popular, sus asesinos quisieron matar en él la esperanza, y también la alegría, que surgían de sus canciones que habían trascendido las fronteras chilenas y que se mantienen vigentes hasta la actualidad. Vale su recuerdo para hoy, cuando el país trasandino vive momentos duros, en alguna medida todavía resabios de aquel golpe canallesco, incapaz de tolerar una voz honesta y una guitarra popular.

Te puede interesar
Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Lo más visto
Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades