Una voz honesta

Habitualmente, los motivos a considerar por esta columna son, claramente, de índole social, política o económica. La presente, sin embargo, opta por una consideración de orden cultural, orden que a poco que se lo analice, no es más que una arista de la política.

Opiniones10/09/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
1693999436474

 La razón de semejante exordio es que la semana que pasó se cumplió medio siglo de la muerte –asesinato—de Víctor Jara, quizás el mayor representante de lo que por aquellos años se dio en llamar Nueva Canción Chilena, una forma poética y musical que, con notable calidad, se adentraba en los temas económicos y sociales reivindicando y alentando la esperanza de un pueblo por muchos años sumido en la miseria.

 La esperanza en esos tiempos era el gobierno socialista de Salvador Allende y la muerte que dejara como consecuencia directa del golpe del general Augusto Pinochet, un traidor cabal que violando el juramento “por su honor militar” y la confianza que el presidente había depositado en él dándole el carácter de comandante en jefe de las fuerzas chilenas, encabezó el sangriento golpe de septiembre de 1973.

 Al margen de los miles de muertos y desaparecidos (derivados del siniestro Plan Cóndor, implementado desde los Estados Unidos (que reconocieran recientemente su responsabilidad en el mismo) el odio de clase de la derecha chilena se encarnó en Víctor Jara y lo que sus canciones representaban. Simultáneamente con el golpe militar fue detenido y llevado al campo de concentración en que se había convertido el Estadio Nacional de Chile; allí fue torturado bárbaramente y después fusilado, según se dice, por la espalda.

 Hijo de un campesino y una cantora popular, sus asesinos quisieron matar en él la esperanza, y también la alegría, que surgían de sus canciones que habían trascendido las fronteras chilenas y que se mantienen vigentes hasta la actualidad. Vale su recuerdo para hoy, cuando el país trasandino vive momentos duros, en alguna medida todavía resabios de aquel golpe canallesco, incapaz de tolerar una voz honesta y una guitarra popular.

Te puede interesar
Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

Lo más visto
Morteros bajo

Hoy alumnos de EEUU van al bajo Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales11/07/2025

En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades