
El Dalai Lama cumplió 90 años: "Cuando miro hacia atrás, veo que no desperdicié mi vida en absoluto"
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
De acuerdo a las autoridades, las mujeres no podrán visitar el parque nacional Band-e Amir por no utilizar de manera correcta el hiyab. La medida despertó las críticas internacionales y da continuidad a la limitación de la libertad de las mismas.
Mundo28/08/2023El gobierno talibán de Afganistán continúa con la limitación de los derechos de las mujeres. Tal es así que, en el día de hoy autoridades locales informaron que se prohibió que las mismas visiten un parque nacional del país.
Dicha medida no sólo restringe los derechos de circulación de la población femenina, sino que también se suma a otras vulneraciones de derechos como el acceso a la educación universitaria o la utilización de determinadas vestimentas.
De acuerdo a un comunicado, el Ministerio alegó que muchas de las mujeres que visitan el parque nacional Band-e Amir, situado en la provincia de Bamiyán, en el centro del país, no utilizan de manera correcta el hiyab, cuyo velo islámico es de uso obligatorio para mujeres afganas.
Fue el ministro de la Prevención del Vicio y la Propagación de la Virtud, Mohamed Jaled Hanafi, quien, a partir de esto último, anoche informó la decisión de suspender la libre circulación de las mujeres en el parque situado al norte de Afganistán.
Sin embargo, cierto es que esta decisión por parte de los talibanes constituye un nuevo atropello a los derechos de las mujeres, quienes continúan bajo la lucha desde que el movimiento islamista tomó el poder.
El 15 de agosto de 2021, los talibanes derrocaron al gobierno de Ashraf Ghani y tomaron el control de Afganistán. La toma de Kabul causó el colapso del Gobierno afgano, por entonces apoyado por Occidente, y la huida de sus autoridades al exilio.
En ese marco, pese a las promesas de mayor libertad, los talibanes volvieron a aplicar una estricta interpretación del Islam, lo cual afecta especialmente a las mujeres y niñas que han visto aumentar de manera significativa la violación de derechos básicos.
Los talibanes fueron derrocados en 2001 por una coalición encabezada por Estados Unidos y regresaron al poder en 2021, desde entonces restringen cada vez más la libertad de las mujeres afganas. Crédito: Ebrahim Noroozi.
Las críticas internacionales llegaron, para empezar, de la mano del relator especial de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Richard Bennet, quien se declaró consternado por la medida.
“¿Me puede alguien explicar por qué hace falta esta restricción para cumplir con la ley y la cultura afganas?”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
En tanto, Fereshta Abbasi, vocera de la ONG Human Rights Watch, señaló que esta prohibición entró en vigor precisamente durante el Día Internacional por la Igualdad de las Mujeres, en lo que supone “un acto de completa falta de respeto”.
Desde su retorno al poder, los talibanes han impedido el acceso de las niñas a la educación secundaria, de las mujeres a la universidad, impedido el trabajo de mujeres afganas en ONG internacionales, cerrado salones de belleza y coartado en términos generales la libertad de movimiento de las mujeres.
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad
El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales. Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington, Austin, Cincinnati y Los Ángeles, entre otras. Se anuncia una marcha nacional para el 28 de junio. Internacionales
Insólita muerte de un reconocido multimillonario tras tragarse una abeja mientras jugaba al polo. El insecto lo picó en la boca y le provocó un paro cardíaco.
En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región
Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La cita tendrá lugar entre el 26 de julio y el 3 de agosto en el Superdomo. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico