
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
De acuerdo a las autoridades, las mujeres no podrán visitar el parque nacional Band-e Amir por no utilizar de manera correcta el hiyab. La medida despertó las críticas internacionales y da continuidad a la limitación de la libertad de las mismas.
Mundo28/08/2023El gobierno talibán de Afganistán continúa con la limitación de los derechos de las mujeres. Tal es así que, en el día de hoy autoridades locales informaron que se prohibió que las mismas visiten un parque nacional del país.
Dicha medida no sólo restringe los derechos de circulación de la población femenina, sino que también se suma a otras vulneraciones de derechos como el acceso a la educación universitaria o la utilización de determinadas vestimentas.
De acuerdo a un comunicado, el Ministerio alegó que muchas de las mujeres que visitan el parque nacional Band-e Amir, situado en la provincia de Bamiyán, en el centro del país, no utilizan de manera correcta el hiyab, cuyo velo islámico es de uso obligatorio para mujeres afganas.
Fue el ministro de la Prevención del Vicio y la Propagación de la Virtud, Mohamed Jaled Hanafi, quien, a partir de esto último, anoche informó la decisión de suspender la libre circulación de las mujeres en el parque situado al norte de Afganistán.
Sin embargo, cierto es que esta decisión por parte de los talibanes constituye un nuevo atropello a los derechos de las mujeres, quienes continúan bajo la lucha desde que el movimiento islamista tomó el poder.
El 15 de agosto de 2021, los talibanes derrocaron al gobierno de Ashraf Ghani y tomaron el control de Afganistán. La toma de Kabul causó el colapso del Gobierno afgano, por entonces apoyado por Occidente, y la huida de sus autoridades al exilio.
En ese marco, pese a las promesas de mayor libertad, los talibanes volvieron a aplicar una estricta interpretación del Islam, lo cual afecta especialmente a las mujeres y niñas que han visto aumentar de manera significativa la violación de derechos básicos.
Los talibanes fueron derrocados en 2001 por una coalición encabezada por Estados Unidos y regresaron al poder en 2021, desde entonces restringen cada vez más la libertad de las mujeres afganas. Crédito: Ebrahim Noroozi.
Las críticas internacionales llegaron, para empezar, de la mano del relator especial de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Richard Bennet, quien se declaró consternado por la medida.
“¿Me puede alguien explicar por qué hace falta esta restricción para cumplir con la ley y la cultura afganas?”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
En tanto, Fereshta Abbasi, vocera de la ONG Human Rights Watch, señaló que esta prohibición entró en vigor precisamente durante el Día Internacional por la Igualdad de las Mujeres, en lo que supone “un acto de completa falta de respeto”.
Desde su retorno al poder, los talibanes han impedido el acceso de las niñas a la educación secundaria, de las mujeres a la universidad, impedido el trabajo de mujeres afganas en ONG internacionales, cerrado salones de belleza y coartado en términos generales la libertad de movimiento de las mujeres.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.