
La décima edición del Congreso de Escritores Latinoamericanos reunirá a autores en Paraná
El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.




Así lo aseguró el dirigente de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, en el Congreso Industrial que se realizó en La Rural. Allí consideró que no hay una “derechización de la población” sino “una situación de hartazgo por los temas pendientes de este gobierno” y celebró el ingreso a los BRICS.
Sociedad27/08/2023
Redacción Regionalisimo
“Pensar en un fortalecimiento de la economía local, implica mayor desarrollo de la industria y científico-tecnológico, para que el Estado se nutra de las empresas pymes y favorecer la democratización del Estado, y no que el Estado quede esclavo de las imposiciones del FMI. Ésta tiene que ser una alianza que demande cambios del modelo de desarrollo”. Así lo expresó el Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma y de ATE Nacional, en el Cuarto Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción.
La charla donde el dirigente sindical destacó la necesidad de esta alianza estratégica entre los trabajadores y las pequeñas y medianas empresas llevó por título “Cerrando la brecha: la integración de trabajadores en el mundo privado”, y ocurrió esta tarde, en el predio palermitano de La Rural, en el marco de la Primera Exposición de Parques Industriales que formó parte del congreso productivo.
Godoy trajo a su análisis los números pospandemia, un tiempo en el que el empleo creció pero la mayor parte de los puestos son precarios, lo cual que significa que “trabajadores, cooperativas, cuentapropistas, de programas sociales, de la economía popular” no cuenten con “un ingreso que les permita condiciones dignas de vida”.
Para paliar esta situación, si bien recordó que desde la CTA Autónoma están pidiendo un aumento de emergencia junto con el establecimiento de un salario universal y la convocatoria urgente al Consejo del Salario, se enfocó en lo que significan estas medidas para la producción.
“Para el desarrollo económico debemos fortalecer el mercado interno. Elevando la capacidad de ingresos de los sectores populares podemos fortalecer la capacidad de exportación de las pymes —detalló—. Ésta no debe ser solamente una demanda del sector de los trabajadores, debe ser una demanda del conjunto del campo popular, porque esta radiografía de la situación en nuestro país tiene que ver con la estructura económica, donde solamente se privilegia la economía de exportación, sobre todo del extractivismo y el agronegocio”.
Luego, y en el mismo sentido, aseguró que los sectores de la pequeña y mediana empresa, los cooperativistas, los sectores de la economía popular y el movimiento de trabajadores deben “consolidar una mesa de cuatro patas que pueda discutir un Estado al servicio de las mayorías populares”.
Con la mira puesta en la coyuntura, Godoy analizó el resultado de las PASO, no como un síntoma de la “derechización de la población”, sino como “una situación de hartazgo que tiene que ver con temas pendientes de este gobierno, que se planteaba como una alternativa al neoliberalismo y terminó subordinado al acuerdo con el FMI, que se autolimita para poder atender las demandas”.
“La pobreza, la precariedad y el hambre han crecido, y esto también tiene que ver con políticas neoliberales que han tenido lugar en los 40 años de vida democrática. Esto es aprovechado por sectores que cuestionan la vida democrática y quieren volver al fascismo. Hay 11 millones de personas que no fueron a votar o votaron en blanco. Esto da cuenta de un sector que debe ser convocado con medidas concretas por parte del Gobierno, para que no tengan lugar personajes como (Patricia) Bullrich y (Javier) Milei, que son expresiones de políticas que ya llevaron el país a las ruinas”, aseguró el dirigente.
De igual manera planteó que “si hay medidas urgentes” para atender “la grave crisis social”, hay tiempo para seducir a “sectores que están desesperanzados, y que por eso no fueron a votar o votaron a sus propios verdugos” y que “esta situación se revierta”.
Asimismo, consideró que la incorporación de Argentina a los BRICS “es muy importante porque posibilita sumar una alianza fuerte a nivel internacional con países emergentes para que dejemos de ser el patio trasero de Estados Unidos y pensar un desarrollo autónomo”.

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.



El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

