
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Dentro de dos meses, el 22 de octubre, se celebrará la elección nacional entre los cinco precandidatos que superaron las PASO del 13 de agosto,
Pais25/08/2023 Norman BerraEl orden en términos de candidaturas individuales fue el siguiente: Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), 30%, Sergio Massa (Unión por la Patria, UP) 21,4%, Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JXC) 17%, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HXNP) 3,8% y Myriam Bregman (Frente de Izquierda, FIT) 1,9% (gráfico arriba). El ordenamiento del top 3 se replica en términos del volumen de conversación digital generada en la jornada electoral, según Taquion: liderazgo para Milei, Massa como escolta y Bullrich tercera, seguida de cerca por Horacio Rodríguez Larreta (gráfico abajo).
Para mantenerse competitivos, Massa en UP y Bullrich en JXC necesitan retener el voto de sus contrincantes internos (Juan Grabois y Horacio Rodríguez Larreta, respectivamente). Por otro lado, se abren tres canteras: 1) los más de 750 mil electores que se quedaron sin candidatos (dado que votaron listas que no pasaron el filtro del 1,5%) 2) más de 1 millón que votaron en blanco y 3) 10 millones que no fueron a votar. Con una afluencia que rondó 69,6%, es razonable esperar que la concurrencia crezca, como sugiere la primera encuesta pos primarias de CB Consultora: casi 75% seguramente irá a votar dentro de 60 días (gráfico abajo).
En términos de intención de voto, con una afluencia que rondó 69,6% en las PASO, es razonable esperar que la concurrencia crezca, y eso sugiere la primera encuesta pos primarias de CB Consultora, que arroja que casi 75% iría a votar seguramente dentro de 60 días (gráfico arriba). El mismo estudio reporta intención de voto con proyección sobre afirmativos (gráfico abajo): si comparamos esos datos con el resultado de las primarias por sello sobre también sobre voto positivo, Milei avanza 3,76 puntos porcentuales (de 31,5% a 35,3%) y Massa sube 2,16 pp (de 28,64% a 30,80%). En sentido contrario, Bullrich cede casi 2 pp (de 29,69% a 27,7%), mientras que Bregman cede casi 0,8 pp y Schiaretti se mantiene (+0,18 pp, de 4,02% a 4,20%). Dado que el estudio tiene un error muestral de +/-1,5%, se trata de variaciones estadísticamente no significativas, pero perfilan un escenario que resulta consistente con las hipótesis de los últimos días: Milei se afirma en la punta como principal opositor a costa de Bullrich, al mismo tiempo que Massa retiene sin problemas los votantes de Grabois y rebasa el umbral del 30%.
En síntesis, de estos tres informes podemos extraer algunas conclusiones: 1) el más beneficiado por la inercia que dejaron las PASO fue Javier Milei, quien ganó centralidad en el escenario y sostiene el liderazgo de cara a octubre 2) el segundo más favorecido fue Sergio Massa, pues además de ganar la interna con mayor contundencia que Bullrich en sus respectivos sellos, la aventajó en términos de votos como candidato individual y protagonismo digital 3) por contrapartida, la ex ministra quedó relegada en términos de votos individuales, cedió el protagonismo opositor a Milei y tiene problemas para sostener el caudal obtenido por Rodríguez Larreta
Fuente. Delfos Opinión Pública - Investigación de Mercado
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.