El hoy y el mañana siguen en disputa

¿La construcción del deseo del futuro será propia de cada persona que habita estos arrabales del mundo o será la consecuencia de una prédica sistemática de los factores de poder? Hay una pésima distribución del futuro. Pero el hoy y el mañana siguen en disputa.

Opiniones23/08/2023 Carlos del Frade
El hoy y el mañana siguen en disputa

(APe).- -Ya hay tres generaciones atravesadas por el problema del consumo de drogas y hay chicos que se hacen sicarios en la edad que deberían disfrutar de la escuela primaria – dice el sacerdote rosarino Fabián Belay en un panel organizado en la Universidad Católica Argentina de la ex ciudad obrera.
Más allá del resultado de las Primarias Abiertas y Simultáneas que definen la lucha por la presidencia de la Argentina, es necesario pensar en la metáfora que siempre traen las votaciones.
Los deseos sintetizados en una boleta parecen transportar las ideas y las necesidades del futuro próximo de cada persona que decide recorrer el largo viaje al fondo de las urnas.
Ese futuro es el tema.
¿La construcción de la idea o del deseo del futuro será propia de cada persona que habita estos arrabales del mundo o será la consecuencia de una prédica sistemática de los factores de poder que condicionan la conciencia política a favor de los poderes económicos?
El filósofo español Daniel Innerarity sostuvo que “buena parte de los conflictos actuales responde a que el sistema democrático no está siendo capaz de hacer plausible la promesa de futuro, que está en el origen de su configuración. Y para que la democracia tenga futuro es fundamental que la ciudadanía lo vea bien repartido. Hoy comprobamos que hay personas y sectores que tienen más futuro que otros. Mi tesis es que la distribución no se limita a los medios económicos, como habíamos pensado, sino también a una cuestión de oportunidades vitales”, remarcó.
Es decir que según su parecer hay una pésima distribución del futuro. “Hoy comprobamos que hay personas y sectores que tienen más futuro que otros”, es el pensamiento central de esta visión que puede encontrarse en cualquier punto de la geografía argentina.
Cuando el sacerdote Fabián Belay dice que hay una tercera generación que vive en situación de consumo problemático en la ciudad de Rosario también hace referencia no solamente al presente si no también al futuro, al mañana de esas generaciones.
En la ex ciudad obrera, como tantas veces se dijo en esta columna, hubo más suicidios que asesinatos durante el año 2022 y la mayoría de ellos fueron protagonizados por chicas y chicos.
Sintieron que el futuro no formaba parte de su existencia.
¿Qué futuro, entonces, saldrá del fondo de las urnas?.
¿El verdadero futuro que necesitan las grandes mayorías o la consecuencia del futuro impuesto a las mayorías?.
Mientras los números de los votos sigan contándose, también es necesario decir que hay otros futuros y otras peleas en el presente de pibas y pibes por un mañana realmente mejor.
Nueve centros de estudiantes de la ciudad de Rosario quieren que haya comedores en sus escuelas porque tienen muchas horas y los costos de las cantinas privadas son prohibitivos para sus bolsillos. Por eso se organizaron para reclamar alimentación saludable en todas las escuelas secundarias al mismo tiempo que reniegan para comprar pavas eléctricas como necesaria reivindicación.
Y en otras escuelas secundarias las chicas y los chicos apuran expropiaciones para que los edificios en los que están sean del estado y no la consecuencia de la especulación o necesidad de los dueños originales.
Y aunque haya una mala distribución del futuro y aunque el futuro que surja del fondo de las urnas quizás no sea el relacionado con las necesidades reales, hay otro futuro que se sigue peleando y que necesariamente hay que difundir para abrazar y tomar conciencia de que tanto el hoy como el mañana siguen en disputa, más allá de las resignaciones que quieren decretar como eternas.

Te puede interesar
Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades