
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Los beneficios fueron destinados a productores ganaderos, a consorcios de conservación de suelos y créditos a tasa cero para remediación de pérdidas por inclemencias climáticas.
Productivas23/08/2023El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, entregó aportes no reintegrables (ANR) a 32 pequeños y medianos productores ganaderos, créditos ganaderos y para remediación por inclemencias climáticas.
La asistencia está destinada a hombre y mujeres de campo provenientes de los departamentos Calamuchita, Ischilín, Juárez Celman, Capital, Pocho, Río Seco, San Alberto, Tercero Arriba, Totoral, Río Segundo, Río Cuarto y Tulumba. En total, se otorgaron 12.800.000 pesos y un total de 8.700.000 pesos corresponden a los créditos mencionados.
“Estos créditos y aportes buscan poner en valor la ganadería. La agricultura y la ganadería se potencian y el desafío que tenemos es aprovechar cada vez más nuestros granos, dejar de exporta commodities y transformarlos en carne”, afirmó Busso.
Por otro lado, Busso entregó subsidios y créditos a los consorcios de conservación de suelos para gastos de funcionamiento por más de 6 millones de pesos. Se trata del Consorcio de Conservación de Suelos Valle de Avellaneda; Jesús María; Escuela Martinelli; un crédito para Las Cananas y un aporte para un estudio hidrológico a la Municipalidad de Bengolea.
Durante el encuentro, el funcionario destacó el trabajo mancomunado e integrado de los consorcios de conservación de suelo en el cuidado de los recursos y el combate de la erosión hídrica y eólica.
El funcionario estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; su par de Ganadería, Catalina Boetto; el director de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font, de Conservación de Suelo y Manejo de Agua, Matías Godino y los legisladores Leonardo Limia, Cristina Pereyra y Doris Mansilla.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.