
Para qué sirve poner arroz en los zapatos: el consejo ancestral para mantenerlos secos y limpios
El truco casero y natural que evita malos olores, absorbe humedad y alarga la vida útil del calzado. Es ideal para quienes buscan soluciones sencillas
El estudio se desarrolla de manera colaborativa entre la Secretaría de Ambiente y el Instituto Gulich. Se realiza en el marco del Inventario Nacional de Humedales, que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Sociedad22/08/2023Se trata de una herramienta clave para conocer y cuidar estos ecosistemas fundamentales para la biodiversidad.
La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, está llevando a cabo la elaboración del Inventario Provincial de Humedales en conjunto con el Instituto de Altos Estudios Espaciales «Mario Gulich», con el objetivo de identificar y caracterizar los ecosistemas de humedal que existen en la provincia de Córdoba, y promover su protección y conservación.
El estudio cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y se realiza en el marco del Inventario Nacional de Humedales que está liderando el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
La creación de un inventario responde a la necesidad de contar con una herramienta que brinde información para la planificación y gestión de los humedales, ya que son lugares que desempeñan funciones primordiales para la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano.
Se trata de un instrumento que pondrá a disposición pública información acerca de estos ecosistemas: dónde están ubicados y cuáles son los servicios ambientales que brindan. Con esto, se busca promover una mayor conciencia sobre la importancia de su cuidado.
En esta instancia del proyecto, el equipo interdisciplinario llevó a cabo un taller participativo en la Reserva de Uso Múltiple “Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita”, con el objetivo de generar un espacio de intercambio de saberes y de colaboración con actores involucrados en la gestión de este lugar. En esta oportunidad participaron guardaparques provinciales y nacionales; miembros de Natura Argentina; Aves Argentinas; Ceprocor; CONAE y referentes de otras ONG.
Al respecto, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó el trabajo que se está realizando y sostuvo que “a partir de la información que nos va a brindar este inventario, vamos a poder definir, de manera colaborativa con otros sectores involucrados, la forma de conservación de estos territorios en relación al contexto, a las comunidades que los habitan y a otros ecosistemas”.
La actividad tuvo una duración de dos jornadas, durante las cuales el equipo de investigación realizó estudios de campo que permitieron registrar las características del suelo, del agua y la biodiversidad que habita el humedal.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación está liderando un proceso de Inventario Nacional de Humedales, en el marco de la Ley General del Ambiente (25675) y la Convención sobre los Humedales (Ley 23919 y modif.).
En este sentido, se han establecido acuerdos en cuanto a los aspectos conceptuales y metodológicos para el desarrollo del inventario.
Respecto de la representación de la distribución geográfica de los humedales, se han definido cuatro escalas de análisis o niveles: las Regiones de Humedales (nivel 1), que representan áreas con condiciones climáticas y relieve común, están compuestas por Sistemas de Paisajes de Humedales (nivel 2). A su vez, los sistemas comprenden una variedad de Unidades de Paisajes de Humedales diferentes (nivel 3).
Los tres primeros niveles cubren todo el territorio del país. En el último nivel se delimitan las Unidades de Humedal (nivel 4) respecto de los ecosistemas terrestres y acuáticos adyacentes.
Este esquema se trata de una elección metodológica novedosa, que permite obtener un conocimiento mucho más profundo sobre los humedales, sus características y la relación que tienen con las comunidades que los habitan.
“El Inventario Nacional de Humedales se lo puede pensar como una serie de regionalizaciones, una dentro de otra, donde pasamos desde una escala de todo el país, a escalas de mayor detalle que van cubriendo territorios menores”, precisó la Licenciada en Ciencias Biológicas, Priscila Minotti, quien encabeza el proyecto.
El término “humedales” engloba una amplia variedad de ecosistemas, pero todos comparten una propiedad primordial: el agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones.
Se trata de lugares que desempeñan funciones primordiales y contribuyen al bienestar humano: son fuente de agua; mitigan sequías e inundaciones; suministran alimentos, materiales y medicinas; y son ecosistemas fundamentales para la conservación de la biodiversidad, ya que muchas especies de flora y fauna silvestre dependen completamente de sus servicios.
Además, cumplen un rol primordial de adaptación al cambio climático, porque amortiguan las tormentas e inundaciones, y en la mitigación de sus efectos ya que son grandes sumideros de carbono.
El truco casero y natural que evita malos olores, absorbe humedad y alarga la vida útil del calzado. Es ideal para quienes buscan soluciones sencillas
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.
El fiscal federal Pollicita detalló con lujo de detalles la complicidad entre los ex funcionarios y los ex directivos de la agroexportadora nacida en el norte santafesino y quebrada por sus propios dueños. Los topos dentro del Estado no son nuevos. Estiman un perjuicio para el Estado de más de 260 millones de dólares
El truco casero y natural que evita malos olores, absorbe humedad y alarga la vida útil del calzado. Es ideal para quienes buscan soluciones sencillas
“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe