Cómo proyectan la inflación, el dólar y el PBI para fin de año los economistas internacionales

Latin Focus informó una proyección de un dólar para fin de año de $458, una inflación de 116,1% y una caída de la economía del 2,5%

Sociedad09/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
dolar-2-750x500

Un informe de Latin Focus Consensus Forecast con datos de más de 50 economistas y consultoras advirtió sobre un empeoramiento de las proyecciones para el cierre del año en cuanto a dólar, inflación y crecimiento de la economía, medido por la evolución del Producto Bruto.

«Argentina se perfila como la economía con peor desempeño de América latina este año», explican los expertos y ponen el foco en un combo complejo para la economía argentina.

Con algunas características inevitables, como la naturaleza y la sequía pero también con otros daños autoinflingidos como los controles de cambio, la inflación y las tasas de interés altísimas que atentan contra la producción.

Como contracara, entre los puntos positivos a destacar, el informe menciona el aumento de la producción y el desarrollo de Vaca Muerta y el buen nivel de Turismo internacional que esta recibiendo el país.

En concreto, del promedio de los consultados Latin Focus informó una proyección de un dólar para fin de año de $458, una inflación de 116,1% y una caída de la economía del 2,5%.

Dólar

El mes pasado, las consultoras habían calculado que el dólar oficial cerraría el 2023 en $452. Ahora, en la encuesta realizada en los primeros días de agosto, los especialistas de Latin Focus ven el peso argentino terminando el 2023 en $ 458 por dólar y alcanzando los $ 922 por dólar para el cierre de 2024.

Entre los comentarios, analizan que «el Banco Central se adhiere a un tipo de cambio flotante administrado para el peso, que se debilitará más adelante por la impresión sostenida de dinero y la falta de confianza en la moneda».

Inflación

Los referentes de Latin Focus estiman que la inflación llegará a un 116,1% en promedio en 2023, lo que supone un aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto a lo que habían proyectado el mes anterior y un incremento de 20,8 puntos porcentuales respecto a la estimación que habían realizado en enero pasado. Además, prevén una aceleración en 2024 que llevará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al 130,3%

«La inflación será notablemente más alta este año que en 2022, impulsada por un peso que se desploma y una financiación monetaria del déficit fiscal. La depreciación del peso más rápida de lo esperado y una generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre, son riesgos clave», aseguraron.

PBI

Los bancos y las consultoras que participan de esta encuestan estiman que el PBI (Producto Bruto Interno) se contraerá un 2,5% en 2023, lo que no cambia respecto a su lectura del mes anterior.

En vistas al año próximo, pronostican que desacelerará su caída, pero se mantendrá negativo en un 0,3%​.

Los expertos reconocen los altos riegos provocados por un posible «colapso de la moneda e incumplimiento de la deuda», a lo que adicionan la creciente «incertidumbre política».

Por tanto, se espera que el segundo trimestre del año haya sufrido un golpe, afectado por una «devastadora» sequía, hiperinflación (para el mundo los niveles de Argentina son de hiperinflación), restricciones cambiarias y tasas de interés altísimas.

Adicionalmente avizoran que «la actividad probablemente seguirá sufriendo en el tercer trimestre ante un peso que se desploma».

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Robo buffet 9

Se incrementan los robos a comercios en Morteros

Redacción Regionalisimo
Sucesos02/07/2025

Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades