Un estudio promedió todas las encuestas, ¿qué dijo?

Desde el IPyPP-Data desarrollaron el Monitor Electoral, un lugar donde se compilan y promedian las encuestas realizadas por las principales consultoras y centros de investigación del país sobre las elecciones 2023. También pondera los errores cometidos en mediciones pasadas. Aquí, los resultados.

Pais03/08/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
elecciones23-xx-610x500

Provincia a provincia, cada elección que ocurre en la Argentina en 2023 arroja un mismo perdedor categórico: las encuestas. Hasta ahora, ninguna consultora puede jactarse de haber vaticinado un escenario más o menos certero de lo que iría a ocurrir en el cuarto oscuro, lo que desdibuja las esperanzas de que puedan hacerlo en las elecciones nacionales que se avecinan.

Con el objetivo de ajustar las proyecciones, el IPyPP-Data desarrolló el Monitor Electoral, coordinado por Walter González, donde compiló y promedió la información producida por las distintas consultoras y centros de investigación, considerando los errores en los pronósticos electorales de aquellas que tienen antecedentes en elecciones anteriores.
El producto es el resultado promedio de las mediciones existentes, producidos por Circuitos, Jorge Giacobbe y Asociados, Tendencias, Opina Argentina, Opinaia, Políticos en Redes, Equis, CB Consultora, Ricardo Rouvier y Asociados, CIGP, Federico González y Asociados, Trespuntozero, Raúl Aragón y Asociados, Clivajes Consultores, Observatorio Electoral, OPSA, CEOP, Management & Fit, UNLAM, Proyección, Oh Panel!, Dicen, Zuban Córdoba y Asociados, Atlas Intel, CELAG, Ideia Big Data, Reale Dallatorre, Universidad de San Andrés, Synopsis, Real Time Data, Luis Costa y Asociados, Meridional, BTG Pactual, Isonomía, Query, Julio Aurelio – Aresco, Del Franco, Reyes Filadoro, Analogías, Gonzalez y Valladares, Elypsis, Quorus, FUNDITRA, Hugo Haime y Asociados, Universidad Nacional de San Martín, Polidata, Ipsos – Mora y Araujo, Bendixen, Zuleta Puceiro – OPSM, Opinión Autenticada, Ibarómetro, Carlos Fara, Catterberg, Gallup, Burke, y Poliarquía.

Resultados de las PASO

Según ese promedio, de cara a las PASO Juntos por el Cambio (31,4%) se encuentra en una notoria paridad con Unión por la Patria (28,8%). La tercera fuerza, La Libertad Avanza, se ubica en el 20%.

El dato curioso es que los indecisos constituyen la cuarta fuerza, con el 8%, y en quinto lugar está el voto en blanco con un 3,6%.

“Ajustando los promedios por los antecedentes de error cometidos sobre las tres primeras fuerzas, la paridad es aún mayor: Juntos por el Cambio, 31,3%; Unión por la Patria, 30%. La tercera fuerza no muestra cambio significativo”, sostiene el estudio.
Si se tienen en cuenta las candidaturas, Massa promedia como el candidato más votado (24,9%), seguido por Milei (20,2%) y tercera Patricia Bullrich (19,6%), que estaría derrotando a Larreta (13,7%) por seis puntos.

 

Primera vuelta y ballotage

De acuerdo con el estudio, los resultados por candidatos permiten hacer algunos señalamientos o preguntas respecto del panorama de la primera vuelta y el eventual ballotage.

“Una primera reflexión es que, luego de las PASO, se plantea la cuestión de la capacidad del candidato ganador en cada fuerza para contener a los votantes de su adversario interno. Los datos presentados indican que parece ser mucho mayor la capacidad de retención de votos para Unión por la Patria que para Juntos por el Cambio”, sostiene González.

A la vez, “es mayoritaria la votación que se inclina por un cambio de gobierno”.

 

Otro elemento para considerar es el efecto que producirán las PASO. “¿Funcionarán como una primera vuelta generando que la primera vuelta real se transforme en un primer ballotage, desinflando a la tercera fuerza y aglutinando el voto opositor en el candidato mejor posicionado en las PASO?”, se pregunta González.

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
Freyre

Inauguran espacio cultural en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales14/11/2025

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades