Economía circular: ¿sabemos qué significa?

Opiniones28/07/2023 Verónica Ramos (*)
economia_circular

"El paradigma de la circularidad es nuevo, pero se está adoptando rápidamente en todo el mundo porque es ambientalmente sustentable", dice la autora.
La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica repensar, reducir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para generar menos desperdicios y aprovechar al máximo los recursos de nuestro planeta. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende, al reutilizarse y, al reciclarse. Según el estudio de Opinaia, realizado para Ecoplas, 6 de cada 10 argentinos desconoce el término. Sin embargo, cuando se les informa su significado, el 75 por ciento de ellos está de acuerdo con el concepto y sus alcances.

El paradigma de la circularidad es nuevo, pero se está adoptando rápidamente en todo el mundo porque es ambientalmente sustentable -con transformaciones y acciones concretas para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)- para dejar atrás la tradicional economía lineal. Ésta, se basa en extraer, producir, consumir y tirar, lo que es insostenible con el ritmo de consumo actual y sus consecuencias para el planeta. En cambio, en la economía circular, cuando un producto llega al final de su vida, se mantiene en la economía a través de las 7 R, los ejemplos más cercanos son la reutilización y reciclaje de productos plásticos que son verdaderos recursos para este nuevo modelo.

La cantidad y variedad de productos con plásticos reciclados está en aumento. La consolidación de la industria recicladora - con 307.000 toneladas por año-, la innovación, el ecodiseño y la elección de los consumidores de productos más ecológicos están marcando esta tendencia. Desde botellas para bebidas, bandejas, cosméticos, productos de higiene personal, empaques y embalajes, bolsas de residuos y de uso industrial; productos de diseño como accesorios, anteojos, objetos decorativos para el hogar, los plásticos se están volviendo circulares para re-aprovecharse una y otra vez. De hecho, la misma encuesta revela que el 88% de la gente busca productos amigables con el medioambiente o productos que no contaminen. Un 73% busca productos hechos con plásticos reciclados.

Es que la circularidad es también una nueva cultura que nos interpela como consumidores responsables. En el caso de los plásticos, en la economía circular dejan de ser desechos para ser recursos. Podemos elegir productos con ecodiseño, reciclables y que también contengan plásticos reciclados. Reutilizarlos y, al final de su vida útil, separarlos para que vuelvan al ciclo de reciclaje.

La educación ambiental y la concientización son esenciales para construir este modelo donde todos estamos involucrados, el sector público, las empresas, asociaciones y la ciudadanía. Ecoplas pone a la educación y la concientización ciudadana como ejes para una nueva cultura de consumo responsable y circularidad de los plásticos. Enseñamos este concepto y lo que involucra a más de 5400 alumnos y 300 docentes enseñamos junto al Programa Escuelas Verdes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, así como a las Cooperativas de Recuperadores Urbanos de la CABA y de todo el país. Contamos con el Manual de economía circular de los plásticos y la plataforma movimientocircular.io que brindan recursos y materiales entretenidos y fáciles para enseñar.

Por otro lado, existen los sellos y ecoetiquetas que promueven el reciclado, identifican a los productos sustentables y contribuyen al medio ambiente, generando confianza con información veraz para el consumo. Esto se refleja en que el 53% de los argentinos compraría un producto si cuenta con una certificación ambiental.

Ecoplas cuenta y promueve dos certificaciones: "La Manito", que certifica envases y productos plásticos monomateriales; y la Certificación Contenido de Plástico reciclado en productos desarrollada junto al INTI que indica la proporción de material plástico reciclado que contiene el producto -de un 15 por ciento a un 100 por ciento- y un código QR sobre su circularidad.

Debemos promover una gestión eficiente de los residuos donde los plásticos tienen mucho para dar a través de la puesta en práctica de las 7Rs: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Reciclar, y Recuperación Energética.

La construcción de la circularidad es un camino que estamos transitando, con el impulso de políticas públicas necesarias, empresas que apuestan a la economía circular y, a pesar de su gran desconocimiento, una sociedad está aportando y participa cada vez más para promover la circularidad y el reciclado de los plásticos.

(*) Verónica Ramos es directora ejecutiva de Ecoplas, una entidad técnica profesional especializada en plásticos y medio ambiente. Este artículo de Opinión fue publicado originalmente en el portal de Télam.

Te puede interesar
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades