Atilio Borón “Si se mide la economía China por la paridad del poder de compra, ya es más grande que la de U.S.A.»

El académico analizó el crecimiento económico de China en el plano internacional y de las medidas que toma Estados Unidos, en consecuencia al “sentirse amenazado” en su poder hegemónico.

Opiniones24/07/2023 Aldo Battisacco
Atilio Boron

También habló sobre el interés en los recursos naturales de América Latina por parte del país del norte, entre otros temas.
El sociólogo, catedrático y doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard; Atilio Borón, analizó en dialogó con Conclusión el crecimiento económico de China en el plano internacional y de las medidas que toma Estados Unidos en consecuencia al “sentirse amenazado” en su poder. También habló sobre el interés en los recursos naturales de América Latina por parte del país del norte y de la “pasividad” con la que una gran parte de la población tomó los dichos del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, de que, en caso de ser gobierno, “van a aplicar una política de represión a la protesta social”, entre otros temas.

“Hay un renovado interés por parte de las autoridades norteamericanas de asegurarse un control, casi absoluto, sobre las enormes riquezas que tiene este continente. Lo que una época se llamaba el patio trasero, después se llamó el hemisferio occidental. Hoy los publicistas norteamericanos han buscado palabras más amables, hablan de “nuestro vecindario”, pero cuando dicen “nuestro”, están diciendo que las riquezas también son nuestras”, señaló el catedrático.

Al respecto, Borón consideró que la situación se da “en un momento en donde el sistema internacional está transformándose de una manera sumamente acelerada, como nunca antes y con la súbita irrupción de un país como China que se transforma en la economía más grande del mundo según se la mida con los distintos indicadores económicos”.

“Y esto lo dice el FMI, si se mide la economía China por la paridad del poder de compra ya es más grande que la economía norteamericana; si se la mide término de los dólares, el ingreso per cápita, está a punto de sobrepasar la economía norteamericana. Lo que no cabe ninguna duda es que, en cinco años más, se la mida como se la mida va a ser superior a la norteamericana y, sobre todo algo que ya es, que es la economía que tiene el mayor número de socios comerciales y financieros en todo el planeta y eso evidentemente es una conmoción muy fuerte para Estados Unidos que por eso se abalanza sobre América Latina, profundizando las políticas de control, expropiación y de saqueo de recursos naturales, sobre todo del litio, que se ha puesto de moda. La hemos visto en declaraciones a la jefa del Comando Sur”, agregó.

“TENEMOS EL CINCO POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y 33 POR CIENTO DE AGUA DULCE EN EL PLANETA TIERRA. EN UN MUNDO QUE ESTÁ MURIÉNDOSE DE SER, TENER TAL EXCEDENTE ACUÍFERO EN AMÉRICA LATINA ES UNA TENTACIÓN IMPORTANTE
 

El gigante del norte, "Amenazada"

“En este contexto, Estados Unidos, que se siente amenazado por China y por India también de la que se habla mucho menos. Ya ha sobrepasado la población de China y con un potencial económico muy grande, sumado a otros países que también se vienen, Estados Unidos está tratando e todas, maneras de acorralas a estos países, pedirles a sus gobiernos que ahuyenten a países como China, como Rusia, como Paquistán o Irán”, desarrolló.

Sobre el litio y la protesta social

Con respecto a los la represión sobre el pueblo jujeño y las decisión del Ejecutivo nacional de intervenir la provincia de Jujuy que gobierna  Gerardo Morales, Borón dijo: “Llama la atención la pasividad con que la población recibe ese mensaje, porque lo que Morales está diciendo, es que de ser gobierno ellos van a aplicar una política de represión a la protesta social, en un país en donde la protesta social está sobradamente justificada por las condiciones tan duras por las que está atravesando un sector mayoritario de la población argentina”.

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

Lo más visto
Morteros presupuesto

Ya se pueden votar las propuestas del presupuesto participativo

Redacción Regionalisimo
Locales13/09/2025

Las propuestas que cumplieron con la factibilidad legal, técnica y presupuestaria fueron oficialmente aceptadas para participar del proceso de selección a través del formulario de votación, disponible en la página web de la Municipalidad de Morteros y también en la dependencia municipal.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades