
El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas




El académico analizó el crecimiento económico de China en el plano internacional y de las medidas que toma Estados Unidos, en consecuencia al “sentirse amenazado” en su poder hegemónico.
Opiniones24/07/2023 Aldo Battisacco
También habló sobre el interés en los recursos naturales de América Latina por parte del país del norte, entre otros temas.
El sociólogo, catedrático y doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard; Atilio Borón, analizó en dialogó con Conclusión el crecimiento económico de China en el plano internacional y de las medidas que toma Estados Unidos en consecuencia al “sentirse amenazado” en su poder. También habló sobre el interés en los recursos naturales de América Latina por parte del país del norte y de la “pasividad” con la que una gran parte de la población tomó los dichos del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, de que, en caso de ser gobierno, “van a aplicar una política de represión a la protesta social”, entre otros temas.
“Hay un renovado interés por parte de las autoridades norteamericanas de asegurarse un control, casi absoluto, sobre las enormes riquezas que tiene este continente. Lo que una época se llamaba el patio trasero, después se llamó el hemisferio occidental. Hoy los publicistas norteamericanos han buscado palabras más amables, hablan de “nuestro vecindario”, pero cuando dicen “nuestro”, están diciendo que las riquezas también son nuestras”, señaló el catedrático.
Al respecto, Borón consideró que la situación se da “en un momento en donde el sistema internacional está transformándose de una manera sumamente acelerada, como nunca antes y con la súbita irrupción de un país como China que se transforma en la economía más grande del mundo según se la mida con los distintos indicadores económicos”.
“Y esto lo dice el FMI, si se mide la economía China por la paridad del poder de compra ya es más grande que la economía norteamericana; si se la mide término de los dólares, el ingreso per cápita, está a punto de sobrepasar la economía norteamericana. Lo que no cabe ninguna duda es que, en cinco años más, se la mida como se la mida va a ser superior a la norteamericana y, sobre todo algo que ya es, que es la economía que tiene el mayor número de socios comerciales y financieros en todo el planeta y eso evidentemente es una conmoción muy fuerte para Estados Unidos que por eso se abalanza sobre América Latina, profundizando las políticas de control, expropiación y de saqueo de recursos naturales, sobre todo del litio, que se ha puesto de moda. La hemos visto en declaraciones a la jefa del Comando Sur”, agregó.
“TENEMOS EL CINCO POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Y 33 POR CIENTO DE AGUA DULCE EN EL PLANETA TIERRA. EN UN MUNDO QUE ESTÁ MURIÉNDOSE DE SER, TENER TAL EXCEDENTE ACUÍFERO EN AMÉRICA LATINA ES UNA TENTACIÓN IMPORTANTE
Con respecto a los la represión sobre el pueblo jujeño y las decisión del Ejecutivo nacional de intervenir la provincia de Jujuy que gobierna Gerardo Morales, Borón dijo: “Llama la atención la pasividad con que la población recibe ese mensaje, porque lo que Morales está diciendo, es que de ser gobierno ellos van a aplicar una política de represión a la protesta social, en un país en donde la protesta social está sobradamente justificada por las condiciones tan duras por las que está atravesando un sector mayoritario de la población argentina”.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El intendente Sebastián Demarchi de Morteros dio apertura al cronograma de festivales de la Región Ansenuza, con la 2° Edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

