“Gas soberano” o “gas pimienta”

La temática del gas dominó la semana. La diferencia está en el pensamiento de cada sector político de la Argentina para planificar el futuro del país. Ahí está la clave sobre las decisiones a tomar por cada uno a través del voto. Después de las elecciones, quedará menos margen para lanzar quejas y culpas.

Opiniones15/07/2023 Daniel Esposito
Gas

Para aquellos que no siguieron el día a día de la actualidad semanal, vale decir que desde el sector neoliberal su vínculo con el gas los lleva directamente a asociarlos a la represión, a través de las armas que contienen “gas pimienta”, identificadas con este término por la alta irritabilidad en ojos y garganta que busca como objetivo central dispersar a manifestantes.
Tras lo visto en Jujuy, la provincia gobernada por un precandidato a vicepresidente, en los últimos días se conoció que luego de la polémica por el uso de las pistolas Taser, ahora la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –cuyo jefe de gobierno es el compañero de fórmula del mandatario jujeño- anunció que comprará otras 500 armas no letales que, en lugar de generar una descarga eléctrica, disparan cartuchos de “gas pimienta”. Los pliegos de la licitación están listos para iniciar el proceso de adquisición, para que de este modo el lote esté disponible a partir de agosto.
“Son pistolas que parecen convencionales pero que disparan proyectiles de pimienta, como el gas pimienta pero en polvo. La persona que recibe el impacto va a quedarse cinco minutos incapacitada”, explicó un especialista en seguridad, por si no quedaba clara la idea. Cada arma tiene un rango de alcance de hasta 20 metros y funciona por impacto directo o indirecto: el proyectil libera el “gas pimienta”, que puede tener efecto durante al menos cinco minutos en la persona alcanzada por el proyectil.

Otra alternativa

Desde el otro sector político, la vinculación con el gas es constructiva. Hoy se concretará la inauguración formal de una obra histórica para el país. Se trata del gasoducto Néstor Kirchner, un verdadero orgullo para Argentina por todo lo que involucra y representa.
Hay un claro simbolismo además, porque el pasado “Día de la Bandera”, el 20 de junio, comenzó el llenado de una obra fundamental para el sistema energético argentino. Y hoy, 9 de julio, se realizará la inauguración oficial de un primer tramo que nos acerca aún más a la soberanía energética del país.
La primera etapa se realizó en tiempo récord gracias a la incorporación de tecnología de punta para cumplir con los plazos de la planificación. Los contratos se firmaron en agosto del año pasado, para interconectar un gasoducto de casi 600 kilómetros que va desde Tratayén, en Neuquén, hasta la localidad de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, atravesando La Pampa. La obra permite ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los grandes centros de consumo, posibilitando un ahorro que solo para el primer año de operaciones representará el equivalente a 2.200 millones de dólares en sustitución de importación de gas natural licuado y combustibles líquidos.
La obra estaba planificada en el 2015, pero una gestión neoliberal con falta de visión estratégica la frenó. El proyecto se retomó cuando cambió el gobierno, momento en el que se decidió encarar una iniciativa que claramente cambia la historia de la matriz energética y productiva argentina.
Si se tienen en cuenta las dos etapas que contempla el proyecto completo, la obra tendrá una traza de más de mil kilómetros de largo en total, porque después de atravesar Neuquén, Río Negro, La Pampa y llegar a Buenos Aires, continuará desde Salliqueló cruzando todo el territorio bonaerense hasta llegar a Santa Fe. Además, en un futuro cercano se prevé una reversión del gasoducto del norte, permitiendo exportar desde Argentina a Chile, a Bolivia y a Brasil.

Día de la independencia

El acto , en la vecina localidad bonaerense de Salliqueló, reunió a los máximos referentes del oficialismo, para dar una necesaria imagen de unidad en un momento crucial de nuestra historia, en el que se juega el futuro del país.
Las opciones son más que claras. De un lado están los que se aglutinan detrás del “gas pimienta” que solo tiene por objetivo desactivar las manifestaciones populares, siguiendo las órdenes y recetas del Fondo Monetario Internacional y que en nuestro territorio tiene fervorosos defensores. Entre ellos se cuentan los empresarios “parásitos del Estado” que en vez de apostar a la producción y al trabajo prefieren jugar a la “timba financiera”.
Del otro lado están los que piensan y construyen el “gas soberano”, que defienden los intereses del pueblo y que buscan desafiar esos mandatos del FMI, para volver a tener el orgullo de vivir en un país libre de ataduras y “con la gente adentro”. Justamente hoy, 9 de julio, es un buen momento para dar un claro mensaje de unión por nuestra querida Patria. Y es una excelente oportunidad para dar un renovado grito por una definitiva independencia.

Te puede interesar
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto
Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades