“Gas soberano” o “gas pimienta”

La temática del gas dominó la semana. La diferencia está en el pensamiento de cada sector político de la Argentina para planificar el futuro del país. Ahí está la clave sobre las decisiones a tomar por cada uno a través del voto. Después de las elecciones, quedará menos margen para lanzar quejas y culpas.

Opiniones15/07/2023 Daniel Esposito
Gas

Para aquellos que no siguieron el día a día de la actualidad semanal, vale decir que desde el sector neoliberal su vínculo con el gas los lleva directamente a asociarlos a la represión, a través de las armas que contienen “gas pimienta”, identificadas con este término por la alta irritabilidad en ojos y garganta que busca como objetivo central dispersar a manifestantes.
Tras lo visto en Jujuy, la provincia gobernada por un precandidato a vicepresidente, en los últimos días se conoció que luego de la polémica por el uso de las pistolas Taser, ahora la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –cuyo jefe de gobierno es el compañero de fórmula del mandatario jujeño- anunció que comprará otras 500 armas no letales que, en lugar de generar una descarga eléctrica, disparan cartuchos de “gas pimienta”. Los pliegos de la licitación están listos para iniciar el proceso de adquisición, para que de este modo el lote esté disponible a partir de agosto.
“Son pistolas que parecen convencionales pero que disparan proyectiles de pimienta, como el gas pimienta pero en polvo. La persona que recibe el impacto va a quedarse cinco minutos incapacitada”, explicó un especialista en seguridad, por si no quedaba clara la idea. Cada arma tiene un rango de alcance de hasta 20 metros y funciona por impacto directo o indirecto: el proyectil libera el “gas pimienta”, que puede tener efecto durante al menos cinco minutos en la persona alcanzada por el proyectil.

Otra alternativa

Desde el otro sector político, la vinculación con el gas es constructiva. Hoy se concretará la inauguración formal de una obra histórica para el país. Se trata del gasoducto Néstor Kirchner, un verdadero orgullo para Argentina por todo lo que involucra y representa.
Hay un claro simbolismo además, porque el pasado “Día de la Bandera”, el 20 de junio, comenzó el llenado de una obra fundamental para el sistema energético argentino. Y hoy, 9 de julio, se realizará la inauguración oficial de un primer tramo que nos acerca aún más a la soberanía energética del país.
La primera etapa se realizó en tiempo récord gracias a la incorporación de tecnología de punta para cumplir con los plazos de la planificación. Los contratos se firmaron en agosto del año pasado, para interconectar un gasoducto de casi 600 kilómetros que va desde Tratayén, en Neuquén, hasta la localidad de Salliqueló, provincia de Buenos Aires, atravesando La Pampa. La obra permite ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los grandes centros de consumo, posibilitando un ahorro que solo para el primer año de operaciones representará el equivalente a 2.200 millones de dólares en sustitución de importación de gas natural licuado y combustibles líquidos.
La obra estaba planificada en el 2015, pero una gestión neoliberal con falta de visión estratégica la frenó. El proyecto se retomó cuando cambió el gobierno, momento en el que se decidió encarar una iniciativa que claramente cambia la historia de la matriz energética y productiva argentina.
Si se tienen en cuenta las dos etapas que contempla el proyecto completo, la obra tendrá una traza de más de mil kilómetros de largo en total, porque después de atravesar Neuquén, Río Negro, La Pampa y llegar a Buenos Aires, continuará desde Salliqueló cruzando todo el territorio bonaerense hasta llegar a Santa Fe. Además, en un futuro cercano se prevé una reversión del gasoducto del norte, permitiendo exportar desde Argentina a Chile, a Bolivia y a Brasil.

Día de la independencia

El acto , en la vecina localidad bonaerense de Salliqueló, reunió a los máximos referentes del oficialismo, para dar una necesaria imagen de unidad en un momento crucial de nuestra historia, en el que se juega el futuro del país.
Las opciones son más que claras. De un lado están los que se aglutinan detrás del “gas pimienta” que solo tiene por objetivo desactivar las manifestaciones populares, siguiendo las órdenes y recetas del Fondo Monetario Internacional y que en nuestro territorio tiene fervorosos defensores. Entre ellos se cuentan los empresarios “parásitos del Estado” que en vez de apostar a la producción y al trabajo prefieren jugar a la “timba financiera”.
Del otro lado están los que piensan y construyen el “gas soberano”, que defienden los intereses del pueblo y que buscan desafiar esos mandatos del FMI, para volver a tener el orgullo de vivir en un país libre de ataduras y “con la gente adentro”. Justamente hoy, 9 de julio, es un buen momento para dar un claro mensaje de unión por nuestra querida Patria. Y es una excelente oportunidad para dar un renovado grito por una definitiva independencia.

Te puede interesar
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades