El Gobierno destinará $ 250 millones para impulsar la creación de bioproductos

Agricultura presentó los detalles del programa Biodesarrollar: hasta $15 millones por proyecto, en modalidad de Aportes No Reintegrables (ANR) y hasta $ 75 millones por empresa, mediante financiamiento del BICE con tasa bonificada.

Productivas11/07/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
bioinsumos

A través del Programa Biodesarrollar, la Secretaría de Agricultura desembolsará fondos por $ 250 millones para proyectos que apunten a la elaboración de bioproductos.

El plan fue anunciado en octubre del año pasado, oportunidad en la que se presentaron los primeros lineamientos del mismo, aunque no se definieron algunos aspectos clave, como el dinero que se destinaría al mismo y los plazos de adhesión. 

Ahora, se determinó que el programa convocará hasta el 14 de agosto a iniciativas avanzadas de desarrollo de base biológica.

La idea es brindar asistencia técnica y financiamiento en las etapas finales de desarrollo de proyectos de biotecnología, bioenergía, bioinsumos y biomateriales.

SUBSIDIOS A LOS BIOPRODUCTOS

Con este fin, el programa BiodesarrollAr contempla un financiamiento de hasta $15 millones por proyecto, en modalidad de Aportes No Reintegrables (ANR) y de hasta $75 millones por empresa, mediante financiamiento del BICE con tasa bonificada.

Los ANR provienen del Fondo Nacional de Agroindustria (Fondagro) y buscará beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y entidades de investigación pública y de articulación mixta, que potencien el desarrollo de bioproductos.

LA BIOECONOMÍA, UNA ALTERNATIVA

Desde la cartera de Agricultura destacaron que la bioeconomía es reconocida como una alternativa para la generación de nuevas formas de producción, consumo y empleo para hacer frente a un doble desafío: el cambio climático y la continua necesidad de crecimiento con inclusión.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que la articulación entre el sector público y el privado promueve “nuevas formas de generación y aplicación de conocimiento que fortalezcan el desarrollo social, productivo y ambiental de las distintas comunidades en todo el territorio nacional”.

 El representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Argentina, Fernando Camargo, aseguró: “la bioeconomía argentina es un referente a nivel regional, tal vez ha sido el primer país en desarrollarla en la esfera privada”. 

Y agregó:  “Desde el IICA podemos hacer aportes para el desarrollo articulado entre lo público y lo privado, por eso hoy es el momento de desarrollar esta área y crear institucionalidad a través de programas que brinden apoyo”.

Te puede interesar
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
Morteros inviernos

Invierno Fuerte en Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.

Iluminacion Vignaud

Vignaud con iluminación 100 % sustentable

Redacción Regionalisimo
Regionales10/07/2025

El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

Morteros sensorial

Talleres Sensoriales

Redacción Regionalisimo
Locales10/07/2025

Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades