En junio una familia necesitó $207.530,84 para no ser pobre

De ese monto, $94.332,20 tuvieron que destinarse a la compra de los alimentos esenciales para no desnutrirse y caer bajo la línea de indigencia.

Provinciales03/07/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
precios
precios

De acuerdo al relevamiento que se publica mensualmente a instancias del Defensor del Pueblo, Mario Decara, el costo de la Canasta Básica Alimentaria aumentó 7,11% durante junio.

El informe, que elabora el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo, muestra que la CBA acumula un aumento de 120,56% con respecto a junio 2022.

Esto significa que el mismo conjunto de 49 alimentos en junio 2023 costó $6.265,61 más que en mayo anterior, y $51.563,25 con respecto a junio de 2022.

En tanto que el costo de la Canasta Básica Total para el hogar de referencia, compuesto por dos personas adultas y dos menores en edad escolar, aumentó $17.307,01 durante junio y $111.728,39 en los últimos doce meses.

Aumentos por rubros y productos

Los productos de almacén que el INEDEP agrupa en el rubro Otros tuvieron una variación para el conjunto de 14,06%. Se destacan los aumentos en productos de consumo diario como el azúcar 37,82%, la sal gruesa 26,18%, la mermelada 18,21%, yerba con palo 14,70% y sal fina 14,38%.

El rubro Harinas y Legumbres registró una variación mensual de 13,04%. Dentro de éste hay alimentos que aumentaron por encima de ese promedio, tales como: arvejas 21,56%, porotos 20,54%, pan francés 17,65% y polenta 17,65%.

Frutas y Verduras mostraron un aumento de 6,94% para el conjunto de productos que integran el grupo. Dentro de éste, se destacan los incrementos en la papa 18,30%, el tomate tetra brik 11,33% y la manzana 10,00%.

En Huevos y Lácteos se detectó un aumento de 6,88%. No obstante, algunos alimentos de este grupo mostraron incrementos muy por encima del promedio, como el queso crema 18,72% y el queso fresco 12,39%.

En tanto que los cortes que se incluyen en Carnes aumentaron en promedio 1,88%. El único ítem del grupo en el que se observó una disminución del -1,77% en su precio fue en el pollo. El resto de los cortes tuvieron aumentos que oscilaron entre 1,05% al 3,94%.

La CBA sin TACC cuesta 25,82% más que la común

La Canasta Alimentaria sin TACC en junio tuvo un incremento de 7,09%.

La CBA para un hogar de cuatro personas con un integrante con celiaquía costó $99.693,12. Son $6.615,86 más que en mayo. Con respecto a junio 2022, el aumento es del 124,49%.

Al comparar el costo de una CBA común, la diferencia es de $5.360,92.

Harinas y Legumbres concentran la mayoría de los productos que los celíacos deben reemplazar en su alimentación. Los productos más costosos de este rubro son la premezcla, los fideos de arroz y las galletas dulces que tuvieron variaciones mensuales de 10,39%, 19,33% y 5,44% respectivamente.

Te puede interesar
Cordoba

Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés

Redacción Regionalisimo
Provinciales29/04/2025

Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones. De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas.

energia

Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/04/2025

La vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, encabezaron el anuncio de inicio de obra del Parque Solar de la Cooperativa CEMDO, en Villa Dolores. El proyecto cuenta con la financiación de 10.000 millones de pesos, a través del Banco de Córdoba. El apoyo provincial se enmarca en el Plan de Igualdad Territorial.

Lo más visto
Inta Brinkmann

El desguace podría alcanzar a la Agencia de Extensión Rural Brinkmann mientras se dedican a la venta de cursos y viajes

Redacción Regionalisimo
Regionales08/05/2025

Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades