
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
La medida es parte de la labor de la Gerencia de Transición Ecológica, la primera en el sistema bancario del país que busca facilitar el pasaje hacia la economía baja en carbono y proporcionar líneas de crédito e instrumentos de inversión basados en principios de sustentabilidad
Pais06/06/2023La presidenta del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, firmaron hoy un convenio para bonificar la tasa de interés en una nueva línea de crédito para empresas que reconviertan estructuras productivas para minimizar su impacto ambiental y mejoren la eficiencia en el uso de los recursos, en el marco de la creación de la primera Gerencia de Transición Ecológica de la entidad bancaria.
Las beneficiarias serán micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con el certificado mipyme y sean clientes del BNA, mientras que la cartera ambiental se encargará de subsidiar la tasa de interés de los préstamos para proyectos de reconversión industrial.
Para ello, le transferirá al BNA el monto correspondiente al subsidio de tasa de los proyectos aprobados por ambas partes, una vez que hayan cumplido con criterios de sostenibilidad en su línea productiva.
“Como banca pública asumimos el compromiso y el cuidado del ambiente, y pretendemos tener un rol protagónico en el cambio hacia la sustentabilidad, uno de los requisitos que empiezan a ser exigidos en todas partes del mundo”, señaló Batakis.
A su turno, Cabandié aseguró que “no hay nada más lindo que abrazar en conjunto ideas que se marcan en el peronismo que son el empleo, el trabajo y la producción”, y resaltó el trabajo de Batakis: “Silvina va a ser la primera presidenta del BNA que generó la Gerencia de Transición Ecológica y la que más impulsó una línea vinculada a la sostenibilidad en la agenda del presente y del futuro”.
“Hoy no podemos pensarnos si no atravesamos el concepto de sostenibilidad. El banco dio un primer paso muy importante. La gerencia no solo está pensada en pos de mejorar la eficiencia energética, la captación quizás de un edificio de aguas grises para no utilizar agua corriente, la captación solar, sino también en algo que nos interpelan como un desafío”, aseguró.
En este contexto, el BNA lanzó esta semana una campaña para la adquisición de electrodomésticos y productos de movilidad sustentable, en hasta 18 cuotas fijas, sin interés, con las tarjetas de crédito Mastercard y Visa, emitidas por el BNA.
La propuesta rige desde hoy e incluye electrodomésticos para el hogar, refrigeración, lavado, climatización, hornos y cocinas, termotanques así como también televisores y bicicletas.
Los interesados podrán consultar los productos y modelos disponibles en el sitio https://tiendabna.com.ar/ una plataforma de comercio electrónico desarrollada entre el BNA y Nación Servicios, una empresa del grupo Banco Nación.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades