
Para qué sirve poner arroz en los zapatos: el consejo ancestral para mantenerlos secos y limpios
El truco casero y natural que evita malos olores, absorbe humedad y alarga la vida útil del calzado. Es ideal para quienes buscan soluciones sencillas
A ocho años de la primera manifestación, distintas organizaciones convocaron una nueva movilización nacional para este sábado. Según el observatorio de MuMaLá, la cita se da en un contexto en el que una mujer es asesinada cada 33 horas.
Sociedad02/06/2023 Karen CuestaEste sábado 3 de junio se cumplen ocho años de la primera manifestación de “Ni Una Menos” y las mujeres vuelven a las calles para reclamar por sus derechos. La convocatoria se da en un contexto donde, según los datos obtenidos desde la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), entre 2015 y 2023 ocurrieron 2209 femicidios en Argentina.
Además de manifestarse en contra de la violencia machista y los femicidios, las distintas organizaciones reclamarán por la igualdad salarial, el cumplimiento de la cuota alimentaria, el peso de las tareas de cuidado y la crítica a la deuda externa, entre otros tópicos.
La consigna de 2023 resume en pocas palabras las principales demandas: “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos”. A su vez, apunta contra la justicia machista: “Con este poder judicial no hay ni una menos”.
En este sentido, desde la organización Ni Una Menos convocaron a manifestarse “contra la justicia patriarcal que nos revictimiza cuando denunciamos violencias machistas”. Además, aseguraron: “Nos festejamos porque estar organizades es empezar a vencer”.
Hace 8 años se llevó adelante la primera manifestación de la que participaron más de 300 mil personas en diferentes puntos del país. Si bien la consigna principal partió de la denuncia contra los femicidios, durante los últimos años la lucha feminista logró instalar el debate por el aborto, la desigualdad económica, así como manifestarse contra todo tipo de violencias.
En 2015 MuMaLá creó el Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos”, el cual tiene asiento en 20 provincias.
El observatorio de MuMaLá, “Mujeres, Disidencias, Derechos”, contabilizó los femicidios y transfemicidios que ocurrieron en Argentina desde el primer grito de Ni Una Menos hasta hoy. Según los datos reunidos, desde el primero de enero de 2015 al 30 de mayo de 2023, se perpetraron 2209 asesinatos identificados dentro de la violencia de género.
Respecto a los femicidios, el observatorio registró 1894 directos, 103 vinculados de niñas y adultas, y 156 vinculados de niños y adultos. A su vez, las cifras visibilizan la transfobia de la sociedad argentina, dado que se registraron 56 travesticidios.
Respecto al territorio, las provincias con tasas más elevadas desde el 2015 al 2023 son Jujuy, Santiago del Estero, Salta y Chaco. Por otro lado, en cuanto a las víctimas, la edad promedio es de 35 años. En ese sentido, cabe destacar que el 51% de las mismas son mujeres de entre 19 y 40 años.
Además, es importante mencionar que las niñeces forman parte de otro grupo etario que sufre violencia machista. Desde el observatorio explicaron que en las infancias el 46% de los femicidios fueron vinculados. Esto quiere decir que “niños y niñas son asesinados para causar dolor y culpa irreparable a sus madres o por encontrarse en la línea de fuego de los femicidas”.
En esa línea, los datos revelaron que 1083 mujeres madres fueron víctimas de femicidio, representando el 54% del total de víctimas. Como consecuencia, 2406 niñes se quedaron sin madre en los últimos 8 años.
Tras dar a conocer las cifras, desde MuMaLá reclamaron “el tratamiento y aprobación de la declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género”. Este proyecto busca erradicar, prevenir y asistir la violencia de género “con inversión acorde a la complejidad de la problemática”.
Desde la primera marcha, MuMaLá registró una muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 33 horas. Créditos: Melina Maciel.
Más allá de que tanto la violencia machista como la organización feminista tiene larga data, el hecho que desencadenó la primera marcha Ni Una Menos fue el femicidio de Chiara Páez. La joven tenía 14 años cuando desapareció el 10 de mayo de 2015. Días más tarde, su cuerpo fue encontrado enterrado en el patio de la casa de su novio, Manuel Mansilla. La adolescente estaba embarazada y la autopsia determinó que fue asesinada a golpes.
Ocho años después, en marzo de 2023, la Justicia santafesina redujo la pena de Mansilla, condenado por el femicidio, de 21 años y medio a 15. La Corte santafesina, que anuló el primer fallo, consideró la condición de menor del femicida al momento del hecho y se basó en la Ley Penal Juvenil para reducir la condena.
Ante la medida, la familia de Chiara manifestó su descontentó y aseguró que planea presentarse ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Además, lanzó una petición en la plataforma Change.org para que “no se le reduzca la pena al asesino de Chiara Páez”, la cual ya recibió más de 32 mil firmas.
“Recibir esta noticia me provoca mucha angustia y desilusión”, sostuvo Verónica Camargo, madre de Chiara, a través de su cuenta de Twitter. “Para el sistema judicial, la vida de Chiara y su bebé, sólo valen 15 años de prisión para Manuel Mansilla”, sentenció.
El truco casero y natural que evita malos olores, absorbe humedad y alarga la vida útil del calzado. Es ideal para quienes buscan soluciones sencillas
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.
El fiscal federal Pollicita detalló con lujo de detalles la complicidad entre los ex funcionarios y los ex directivos de la agroexportadora nacida en el norte santafesino y quebrada por sus propios dueños. Los topos dentro del Estado no son nuevos. Estiman un perjuicio para el Estado de más de 260 millones de dólares
Recuerdos, anécdotas, reencuentros, emociones atravesaron la celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud
“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe