La síntesis del capitalismo argentino

Vicentín: una arqueología de la construcción de la impunidad a favor de los delincuentes de guante blanco, un nuevo capítulo del capitalismo argentino mientras se multiplican las necesidades populares ante la perversión de los precios que aumentan por la necesidad de mantener las ganancias de los formadores de costos.

Opiniones21/05/2023 Carlos del Frade
La síntesis del capitalismo argentino

(APe).- Vicentin es la síntesis del capitalismo argentino.
Un conglomerado de treinta y tres empresas que surgió en un almacén de ramos generales a finales de los años veinte del siglo pasado en el norte profundo santafesino mientras La Forestal saqueaba 3 millones de quebrachos colorados, extranjerizaba la riqueza, pauperizaba el territorio y empobrecía la población hasta sesenta años después de su cierre, una fenomenal deuda social que jamás fue reclamada ni por los gobiernos nacionales ni provinciales.
Estado bobo y cómplice al servicio de Vicentin durante más de noventa años que siempre premió la fiesta privada de pocos y consagró la impunidad hasta el presente.
Los dolores de las mayorías argentinas y santafesinas son también resultado de esa permanente colonización del estado al servicio del gran capital argentino.
Vicentin fugó 791 millones de dólares entre agosto de 2019 y enero de 2020 y generó una deuda por casi 1.600 millones de dólares con 1.698 acreedores a los que pretende pagarle un veinte por ciento como mucho en quince años y sin traer un solo peso de lo que sacaron de las arcas del Banco de la Nación Argentina.
Ahora, a tres años del inicio del proceso preventivo de acreedores, el banco fundado por Carlos Pellegrini, junto a la AFIP, presentaron una impugnación contra la propuesta del grupo, desaparecedor en los años setenta, fugador en el tercer milenio y exportador, desde su puerto rosarino, de cientos de kilogramos de cocaína en 2021 aunque nadie acuse a los integrantes del directorio.
El escrito de la institución bancaria es la síntesis de un nuevo saqueo contra el pueblo argentino amparado desde la política y el poder judicial.
Una arqueología de la construcción de la impunidad a favor de los delincuentes de guante blanco, un nuevo capítulo del capitalismo argentino mientras se multiplican las necesidades populares ante la perversión de los precios que aumentan por la necesidad de mantener las ganancias de los formadores de costos.
El Banco Nación, a través de la abogada Vanina Gay, presentó el martes 2 de mayo una fundamentada impugnación contra la llamada “propuesta final” del consorcio Vicentin. Allí señala que se violan principios troncales del derecho concursal como el principio de universalidad del proceso, la pars conditio creditorum, es decir la igualdad de trato a los acreedores y la libertad de concurrencia, porque los bienes más valiosos quedan vedados a la inmensa mayoría de los acreedores, siendo trasvasados, selectiva y directamente, a los que aplican como “estratégicamente interesados” -dos de ellos, además, acreedores verificados en el concurso-, en una “liquidación privada previa”, en la que no participa, ni por asomo, la totalidad de la masa de acreedores; la continuidad de la empresa,  dado que los sujetos que aplican como “estratégicamente interesados”, se reparten entre ellos los activos más valiosos -del elenco de los denunciados por la concursada-,  anexándolos a sus propias organizaciones empresarias, con lo que Vicentín S.A.I.C. queda desguazada, mientras que la propuesta concordataria se deshace de las otras áreas de menor competitividad de la exorbitante multideudora, como la misma sede de Vicentín y el complejo fabril de la ciudad de Avellaneda. Todo lo que se traducirá, a la postre -y aunque en la coyuntura se lo silencie-, en una inevitable pérdida masiva de puestos de trabajo.
Cada minuto que pasa, los acreedores pierden un poco más. De lo que estimamos que la quita real y final, contenida en la propuesta de acuerdo de Vicentín S.A.I.C., redunda en no menos de un 90 por ciento.  Resulta entonces no homologable por abusiva.

El negocio de los interesados estratégicos constituye un evidente intento de vaciamiento de la empresa, dice la impugnación del Banco Nación.
Y agrega que el supuesto “Plan de Empresa” presentado no es más que un proyecto aventurero, sin ningún tipo de explicación concreta respecto a cómo obtendrá los fondos necesarios para el repago del crédito.
La impunidad de Vicentín es la nueva máscara de la siempre vigente impunidad de los delincuentes blancos. Impunidad que parece invencible mientras aumentan los dramas cotidianos en las mayorías argentinas.

Te puede interesar
ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Lo más visto
Robo buffet 9

Se incrementan los robos a comercios en Morteros

Redacción Regionalisimo
Sucesos02/07/2025

Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar

Morteros calle

Comenzó plan de  mejoramiento de calles

Redacción Regionalisimo
Locales03/07/2025

La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad dio inicio al Plan para el Mejoramiento de Calles, una iniciativa que busca brindar soluciones a aquellas arterias que presentan complicaciones de transitabilidad y drenaje en días de lluvia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades