
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Vicentín: una arqueología de la construcción de la impunidad a favor de los delincuentes de guante blanco, un nuevo capítulo del capitalismo argentino mientras se multiplican las necesidades populares ante la perversión de los precios que aumentan por la necesidad de mantener las ganancias de los formadores de costos.
Opiniones21/05/2023 Carlos del Frade(APe).- Vicentin es la síntesis del capitalismo argentino.
Un conglomerado de treinta y tres empresas que surgió en un almacén de ramos generales a finales de los años veinte del siglo pasado en el norte profundo santafesino mientras La Forestal saqueaba 3 millones de quebrachos colorados, extranjerizaba la riqueza, pauperizaba el territorio y empobrecía la población hasta sesenta años después de su cierre, una fenomenal deuda social que jamás fue reclamada ni por los gobiernos nacionales ni provinciales.
Estado bobo y cómplice al servicio de Vicentin durante más de noventa años que siempre premió la fiesta privada de pocos y consagró la impunidad hasta el presente.
Los dolores de las mayorías argentinas y santafesinas son también resultado de esa permanente colonización del estado al servicio del gran capital argentino.
Vicentin fugó 791 millones de dólares entre agosto de 2019 y enero de 2020 y generó una deuda por casi 1.600 millones de dólares con 1.698 acreedores a los que pretende pagarle un veinte por ciento como mucho en quince años y sin traer un solo peso de lo que sacaron de las arcas del Banco de la Nación Argentina.
Ahora, a tres años del inicio del proceso preventivo de acreedores, el banco fundado por Carlos Pellegrini, junto a la AFIP, presentaron una impugnación contra la propuesta del grupo, desaparecedor en los años setenta, fugador en el tercer milenio y exportador, desde su puerto rosarino, de cientos de kilogramos de cocaína en 2021 aunque nadie acuse a los integrantes del directorio.
El escrito de la institución bancaria es la síntesis de un nuevo saqueo contra el pueblo argentino amparado desde la política y el poder judicial.
Una arqueología de la construcción de la impunidad a favor de los delincuentes de guante blanco, un nuevo capítulo del capitalismo argentino mientras se multiplican las necesidades populares ante la perversión de los precios que aumentan por la necesidad de mantener las ganancias de los formadores de costos.
El Banco Nación, a través de la abogada Vanina Gay, presentó el martes 2 de mayo una fundamentada impugnación contra la llamada “propuesta final” del consorcio Vicentin. Allí señala que se violan principios troncales del derecho concursal como el principio de universalidad del proceso, la pars conditio creditorum, es decir la igualdad de trato a los acreedores y la libertad de concurrencia, porque los bienes más valiosos quedan vedados a la inmensa mayoría de los acreedores, siendo trasvasados, selectiva y directamente, a los que aplican como “estratégicamente interesados” -dos de ellos, además, acreedores verificados en el concurso-, en una “liquidación privada previa”, en la que no participa, ni por asomo, la totalidad de la masa de acreedores; la continuidad de la empresa, dado que los sujetos que aplican como “estratégicamente interesados”, se reparten entre ellos los activos más valiosos -del elenco de los denunciados por la concursada-, anexándolos a sus propias organizaciones empresarias, con lo que Vicentín S.A.I.C. queda desguazada, mientras que la propuesta concordataria se deshace de las otras áreas de menor competitividad de la exorbitante multideudora, como la misma sede de Vicentín y el complejo fabril de la ciudad de Avellaneda. Todo lo que se traducirá, a la postre -y aunque en la coyuntura se lo silencie-, en una inevitable pérdida masiva de puestos de trabajo.
Cada minuto que pasa, los acreedores pierden un poco más. De lo que estimamos que la quita real y final, contenida en la propuesta de acuerdo de Vicentín S.A.I.C., redunda en no menos de un 90 por ciento. Resulta entonces no homologable por abusiva.
El negocio de los interesados estratégicos constituye un evidente intento de vaciamiento de la empresa, dice la impugnación del Banco Nación.
Y agrega que el supuesto “Plan de Empresa” presentado no es más que un proyecto aventurero, sin ningún tipo de explicación concreta respecto a cómo obtendrá los fondos necesarios para el repago del crédito.
La impunidad de Vicentín es la nueva máscara de la siempre vigente impunidad de los delincuentes blancos. Impunidad que parece invencible mientras aumentan los dramas cotidianos en las mayorías argentinas.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Nueva intervención judicial, sueldos en cuotas y una planta a oscuras
Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.
Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.