La síntesis del capitalismo argentino

Vicentín: una arqueología de la construcción de la impunidad a favor de los delincuentes de guante blanco, un nuevo capítulo del capitalismo argentino mientras se multiplican las necesidades populares ante la perversión de los precios que aumentan por la necesidad de mantener las ganancias de los formadores de costos.

Opiniones21/05/2023 Carlos del Frade
La síntesis del capitalismo argentino

(APe).- Vicentin es la síntesis del capitalismo argentino.
Un conglomerado de treinta y tres empresas que surgió en un almacén de ramos generales a finales de los años veinte del siglo pasado en el norte profundo santafesino mientras La Forestal saqueaba 3 millones de quebrachos colorados, extranjerizaba la riqueza, pauperizaba el territorio y empobrecía la población hasta sesenta años después de su cierre, una fenomenal deuda social que jamás fue reclamada ni por los gobiernos nacionales ni provinciales.
Estado bobo y cómplice al servicio de Vicentin durante más de noventa años que siempre premió la fiesta privada de pocos y consagró la impunidad hasta el presente.
Los dolores de las mayorías argentinas y santafesinas son también resultado de esa permanente colonización del estado al servicio del gran capital argentino.
Vicentin fugó 791 millones de dólares entre agosto de 2019 y enero de 2020 y generó una deuda por casi 1.600 millones de dólares con 1.698 acreedores a los que pretende pagarle un veinte por ciento como mucho en quince años y sin traer un solo peso de lo que sacaron de las arcas del Banco de la Nación Argentina.
Ahora, a tres años del inicio del proceso preventivo de acreedores, el banco fundado por Carlos Pellegrini, junto a la AFIP, presentaron una impugnación contra la propuesta del grupo, desaparecedor en los años setenta, fugador en el tercer milenio y exportador, desde su puerto rosarino, de cientos de kilogramos de cocaína en 2021 aunque nadie acuse a los integrantes del directorio.
El escrito de la institución bancaria es la síntesis de un nuevo saqueo contra el pueblo argentino amparado desde la política y el poder judicial.
Una arqueología de la construcción de la impunidad a favor de los delincuentes de guante blanco, un nuevo capítulo del capitalismo argentino mientras se multiplican las necesidades populares ante la perversión de los precios que aumentan por la necesidad de mantener las ganancias de los formadores de costos.
El Banco Nación, a través de la abogada Vanina Gay, presentó el martes 2 de mayo una fundamentada impugnación contra la llamada “propuesta final” del consorcio Vicentin. Allí señala que se violan principios troncales del derecho concursal como el principio de universalidad del proceso, la pars conditio creditorum, es decir la igualdad de trato a los acreedores y la libertad de concurrencia, porque los bienes más valiosos quedan vedados a la inmensa mayoría de los acreedores, siendo trasvasados, selectiva y directamente, a los que aplican como “estratégicamente interesados” -dos de ellos, además, acreedores verificados en el concurso-, en una “liquidación privada previa”, en la que no participa, ni por asomo, la totalidad de la masa de acreedores; la continuidad de la empresa,  dado que los sujetos que aplican como “estratégicamente interesados”, se reparten entre ellos los activos más valiosos -del elenco de los denunciados por la concursada-,  anexándolos a sus propias organizaciones empresarias, con lo que Vicentín S.A.I.C. queda desguazada, mientras que la propuesta concordataria se deshace de las otras áreas de menor competitividad de la exorbitante multideudora, como la misma sede de Vicentín y el complejo fabril de la ciudad de Avellaneda. Todo lo que se traducirá, a la postre -y aunque en la coyuntura se lo silencie-, en una inevitable pérdida masiva de puestos de trabajo.
Cada minuto que pasa, los acreedores pierden un poco más. De lo que estimamos que la quita real y final, contenida en la propuesta de acuerdo de Vicentín S.A.I.C., redunda en no menos de un 90 por ciento.  Resulta entonces no homologable por abusiva.

El negocio de los interesados estratégicos constituye un evidente intento de vaciamiento de la empresa, dice la impugnación del Banco Nación.
Y agrega que el supuesto “Plan de Empresa” presentado no es más que un proyecto aventurero, sin ningún tipo de explicación concreta respecto a cómo obtendrá los fondos necesarios para el repago del crédito.
La impunidad de Vicentín es la nueva máscara de la siempre vigente impunidad de los delincuentes blancos. Impunidad que parece invencible mientras aumentan los dramas cotidianos en las mayorías argentinas.

Te puede interesar
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Lo más visto
Murgas

Más de 250 estudiantes se  presentaron en las Murgas Escolares

Redacción Regionalisimo
Locales08/11/2025

La ciudad de Morteros fue escenario de una gran celebración cultural y educativa con la presentación conjunta de las cuatro murgas escolares de  instituciones públicas de nivel primario, con cientos de vecinos y familiares que acompañaron y fueron parte de la jornada.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades