
Libro: "Devenir feminista. Una trayectoria político intelectural"
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695




Autor/a: Jorge Zepeda Patterson Editorial: Planeta Año: 2018 Páginas:312
Acercándonos a la lectura11/05/2023
Redacción Regionalisimo
Acercándonos a la lectura Por Mirta Barale
Un policial diferente y que puede entretener e interesar mucho a los que practican ciclismo. Los hechos se desarrollan durante el famosísimo Tour de Francia. Es evidente que el autor conoce ese mundo desde adentro y lo conoce muy bien.
Aníbal Marc Moreau, ex sargento de la policía francesa, es integrante del equipo FONAR que compite, desde, hace varios años, en el Tour de Francia. También lo integra, entre otros, su íntimo amigo – ellos se llaman, entre sí, «hermanos»-, Steve Panata, niño rico y bien, norteamericano, dispuesto a cualquier sacrificio para ganar el tour. Fiona, jefa de los mecánicos y novia de Moreau, junto con el coronel Lombard, hombre bastante mayor, son los laderos y protectores de Aníbal.
En el renombrado tour, comenzaron a pasar cosas raras con los corredores más prometedores, que los va poniendo fuera de competencia: algunos intoxicados, caídas inexplicables durante las etapas, un asesinato y un supuesto suicidio, aunque se sospecha de que, también, haya sido un crimen. Esto se entremezcla con las vidas de Marc y Steve, su relación pasada y la presente, incluso, tiene un importante peso en la historia, la madre de Marc, la colombiana Beatriz Restrepo.
La policía comienza a investigar. El encargado es un rígido comisario, Favre, que al enterarse de que Marc Moreau había pertenecido a la policía, lo obliga a «espiar» desde adentro a los integrantes de todos los equipos. El final es bastante sorprendente. O tal vez, no tanto, a ese nivel competitivo.
Los capítulos del libro se estructuran según las etapas y los descansos. Las carreras están minuciosamente narradas. La organización es sorprendente. En cuanto a la participación, se trabaja en equipo, uno es designado como el mejor, y los demás compañeros de ese grupo, corren protegiéndolo para que él pueda ganar. Del equipo FONAR, Steve Panata es el mejor, por lo que Marc y los demás, la juegan de «gregarios», tratan de interponerse y taponar a los contrincantes para que el protegido de su equipo pueda llegar a las metas, y al final, consiga el famosísimo «maillot amarillo», remera que distingue al triunfador.
Buena novela, en un contexto diferente y desconocido para el gran público, pero que despierta interés e intriga. Los amantes del ciclismo, de parabienes. Se las recomiendo.

Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Carlota del Campo Editorial: P&J Año: 2021 Páginas:512

Autor/a: Julian Barnes Editorial: Anagrama Traductor/a: Jaime Zulaika Año: 2019 Páginas:231

Autor/a: Caitlin Moran Editorial: Anagrama Traductor/a: Gemma Rovira Año: 2022 (octubre) Páginas:347

Autor/a: Graciela Antonelli Editorial: Dunken Año: 2022 Páginas:248

Autor/a: Esperanza Chiapero Editorial: Cen Ediciones Año: 2023 Páginas:137

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

