El poder de las trabajadoras y trabajadores se sustenta en la acción colectiva

El 1 de mayo las trabajadoras y los trabajadores viven su día como una jornada de descanso, como un feriado más, un día sin ningún tipo de contenido, cuando debería ser una jornada de reivindicaciones y de lucha.

Opiniones01/05/2023Miguel PeirettiMiguel Peiretti
dia del trabajador

El Primero de Mayo fue proclamado como el Día Internacional de los Trabajadores en homenaje, a los “Mártires de Chicago” asesinados por exigir mejores condiciones laborales, acortar las largas jornadas laborales y ambientes más dignos. Es decir, lucharon por sus derechos. Éstos como otros tantos miles ofrendaron sus vidas para lograr las conquistas que se tienen, las que los poderosos a través de los representantes del pueblo permanentemente intentan quitar para engrosar sus bolsillos.

 La vanguardia de la lucha obrera es la que hizo posible que los derechos laborales que en la actualidad se poseen, lograron con muchas acciones que al igual que en 1886 costo vidas, pero que en estas épocas de avances tecnológicos, de multiplicidad de redes aquellas luchas se transformaron en sometimiento como consecuencia del individualismo.

El movimiento colectivo es el único camino que hasta ahora hizo posible que la explotación laboral se vaya eliminando, pero el individualismo está marcando el camino hacia atrás con un salario para quienes cobran en blanco que ni siquiera permite a la familia cubrir el costo de los alimentos y una amplia franja sufre un sometimiento más profundo aún porque además de tener que trabajar por migaja no tiene ningún derecho. Ni hablar de quienes sufren desocupación.

Aquellos trabajadores de Chicago demandaban una jornada de 8 horas, no ser explotados por las transformaciones que ocasionaba la segunda revolución industrial. En aquella época vivían un nuevo paradigma como se lo está viviendo en la actualidad con la revolución tecnológica, la inteligencia artificial, la gran diferencia es que en 1886 las trabajadoras y los trabajadores iniciaron una gran acción colectiva en defensa de sus demandas, logrando antes de fines de mayo que las diversas patronales aceptaran la reivindicación, mientras que en esta época prevalece el individualismo.

La unión, la presión, la contundencia y la firmeza, acabaron por declinar la balanza a favor de las peticiones de los obreros. Aquello fue celebrado como una gran victoria por la capacidad de unirse y salir juntos a la calle para luchar por algo que, en aquel momento, parecía imposible de conseguir. La fractura en el concepto de la unidad social dificulta un hecho similar a pesar que todos están conectados mediantes redes sociales, una contradicción que solo el sistema logro imponer en su beneficio.

El sistema político, financiero y el resto del poder, se retroalimenta, con la colonización en la que hacen creer al trabajador que la integración a través del sindicato es mala palabra, para evitar la participación de los trabajadores con la intención de sostener a dirigentes gremiales con los que vienen acordando desde hace décadas construyendo la sensación que por más que se salga a la calle, no habrá respuesta política, cuando la única herramienta es la participación colectiva de todos los trabajadores para mejorar las condiciones y la distribución de lo que se produce.

La política del miedo que conduce hacia el individualismo y a un menor esfuerzo en luchar por las mayorías, es lo que permite la precariedad laboral y como solución buscan una reforma laboral que elimine derechos con el propósito de pagar cada vez menos salarios y quien levante la voz, poder tirarlo a la calle como basura. Nunca se plantea una reforma laboral para distribuir el trabajo existe entre mayor cantidad de personas reduciendo la jornada laboral, menos aún en distribuir las ganancias para que todos tengan una vida cada vez más digna.

Se pretende una reforma donde solo se valore el capital y se explote al humano, algo que van a imponer en el corto plazo, como resultado de la falta de compromiso social, del temor a la transformación. La mejor forma de seguir perdiendo, de profundizar el empobrecimiento es seguir dejando que otros decidan.

Para obtener resultados diferentes es necesario adoptar formas diferentes, desde votar a quienes defiendan los derechos hasta salir a la calle de forma civilizada pero contundente y amplia para conseguir mejores condiciones laborales, eliminar injusticias en lugar de adaptarse y someterse a cualquier cosa.

Celebrar el día de las trabajadoras y trabajadores es reflexionar por la dignidad del trabajo, rindiendo homenaje a los mártires de Chicago luchando por condiciones laborales y salarios reales contra las y los explotadores.

Te puede interesar
Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Mutantes

Mutantes

Mutantes
Opiniones18/06/2025

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?.

Lo más visto
Jefe caminera

El jefe de la Caminera lideraba una banda policial de abogados

Redacción Regionalisimo
Sucesos27/06/2025

Una nueva noticia de alto impacto sacudió a la Policía de Córdoba este viernes por la mañana, luego de que se confirmara que el fiscal Guillermo González ordenó la detención del jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien"Era el líder de la organización” dijo el fiscal

barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades