
No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.




El 1 de mayo las trabajadoras y los trabajadores viven su día como una jornada de descanso, como un feriado más, un día sin ningún tipo de contenido, cuando debería ser una jornada de reivindicaciones y de lucha.
Opiniones01/05/2023
Miguel Peiretti
El Primero de Mayo fue proclamado como el Día Internacional de los Trabajadores en homenaje, a los “Mártires de Chicago” asesinados por exigir mejores condiciones laborales, acortar las largas jornadas laborales y ambientes más dignos. Es decir, lucharon por sus derechos. Éstos como otros tantos miles ofrendaron sus vidas para lograr las conquistas que se tienen, las que los poderosos a través de los representantes del pueblo permanentemente intentan quitar para engrosar sus bolsillos.
La vanguardia de la lucha obrera es la que hizo posible que los derechos laborales que en la actualidad se poseen, lograron con muchas acciones que al igual que en 1886 costo vidas, pero que en estas épocas de avances tecnológicos, de multiplicidad de redes aquellas luchas se transformaron en sometimiento como consecuencia del individualismo.
El movimiento colectivo es el único camino que hasta ahora hizo posible que la explotación laboral se vaya eliminando, pero el individualismo está marcando el camino hacia atrás con un salario para quienes cobran en blanco que ni siquiera permite a la familia cubrir el costo de los alimentos y una amplia franja sufre un sometimiento más profundo aún porque además de tener que trabajar por migaja no tiene ningún derecho. Ni hablar de quienes sufren desocupación.
Aquellos trabajadores de Chicago demandaban una jornada de 8 horas, no ser explotados por las transformaciones que ocasionaba la segunda revolución industrial. En aquella época vivían un nuevo paradigma como se lo está viviendo en la actualidad con la revolución tecnológica, la inteligencia artificial, la gran diferencia es que en 1886 las trabajadoras y los trabajadores iniciaron una gran acción colectiva en defensa de sus demandas, logrando antes de fines de mayo que las diversas patronales aceptaran la reivindicación, mientras que en esta época prevalece el individualismo.
La unión, la presión, la contundencia y la firmeza, acabaron por declinar la balanza a favor de las peticiones de los obreros. Aquello fue celebrado como una gran victoria por la capacidad de unirse y salir juntos a la calle para luchar por algo que, en aquel momento, parecía imposible de conseguir. La fractura en el concepto de la unidad social dificulta un hecho similar a pesar que todos están conectados mediantes redes sociales, una contradicción que solo el sistema logro imponer en su beneficio.
El sistema político, financiero y el resto del poder, se retroalimenta, con la colonización en la que hacen creer al trabajador que la integración a través del sindicato es mala palabra, para evitar la participación de los trabajadores con la intención de sostener a dirigentes gremiales con los que vienen acordando desde hace décadas construyendo la sensación que por más que se salga a la calle, no habrá respuesta política, cuando la única herramienta es la participación colectiva de todos los trabajadores para mejorar las condiciones y la distribución de lo que se produce.
La política del miedo que conduce hacia el individualismo y a un menor esfuerzo en luchar por las mayorías, es lo que permite la precariedad laboral y como solución buscan una reforma laboral que elimine derechos con el propósito de pagar cada vez menos salarios y quien levante la voz, poder tirarlo a la calle como basura. Nunca se plantea una reforma laboral para distribuir el trabajo existe entre mayor cantidad de personas reduciendo la jornada laboral, menos aún en distribuir las ganancias para que todos tengan una vida cada vez más digna.
Se pretende una reforma donde solo se valore el capital y se explote al humano, algo que van a imponer en el corto plazo, como resultado de la falta de compromiso social, del temor a la transformación. La mejor forma de seguir perdiendo, de profundizar el empobrecimiento es seguir dejando que otros decidan.
Para obtener resultados diferentes es necesario adoptar formas diferentes, desde votar a quienes defiendan los derechos hasta salir a la calle de forma civilizada pero contundente y amplia para conseguir mejores condiciones laborales, eliminar injusticias en lugar de adaptarse y someterse a cualquier cosa.
Celebrar el día de las trabajadoras y trabajadores es reflexionar por la dignidad del trabajo, rindiendo homenaje a los mártires de Chicago luchando por condiciones laborales y salarios reales contra las y los explotadores.

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

