
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
En abril quedará en $80.342. Fue la decisión del Consejo del Salario que volverá a reunirse en julio. La iniciativa fue acompañada por el empresariado y la CGT, y rechazado “de forma total” por la CTA Autónoma. La CTA de los Trabajadores se abstuvo.
Pais22/03/2023Convocado por el Ministerio de Trabajo a cargo de Kelly Olmos, se reunió el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, conformado por la CTA Autónoma, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), y cámaras empresarias.
Con 32 partes involucradas (16 de los trabajadores y trabajadoras y 16 de las empresas), y el Gobierno, a modo de árbitro, la decisión fue aumentar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) un 26% en tres tramos: llevarlo a $80.342 en abril, lo que significa un aumento del 15,6%; un 6% en mayo y un 5% en julio. Y volver a revisar el monto en la segunda semana de julio.
El acuerdo fue acompañado por el sector empresario, pero por parte de los trabajadores sólo lo aprobó la CGT. Fue rechazado “de forma total” por la CTA Autónoma, y la CTA de los Trabajadores se abstuvo.
Ya en la reunión de noviembre pasado, la CTA Autónoma había decidido no acompañar la firma de la suba por considerarla insuficiente. Esta vez, su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy aseguró que “cualquier aumento que se establezca tiene que estar muy por encima del aumento del 116% que ya ha tenido la canasta de alimentos en nuestro país el último año. El Salario Mínimo, Vital y Móvil debería estar en los $180 mil”.
Con este escenario, la Central resolvió que en los próximos días convocará a su conducción nacional para resolver una medida de fuerza para mediados de abril.
La reunión se dio en un marco difícil: 6,6% de inflación en febrero, 22,6% desde la última actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM)—en noviembre de 2022—, y una interanual de 102,5%, la más alta en 32 años.
Como consecuencia, la expectativa era que se actualizase la pauta inflacionaria proyectada para el primer semestre, que en noviembre se había resuelto con un 20% de aumento para el SMVM en cuatro tramos hasta marzo, y lo había dejado en $69.500.
Si bien según los cálculos del Gobierno la suba del SMVM de marzo de 2022 a marzo de 2023 alcanzó el 110,5%, lo que lo dejaría incluso un poco por encima del nivel de la inflación, su evolución viene en una pronunciada pendiente que la gestión de Alberto Fernández no ha logrado atenuar y mucho menos revertir.
Desde 2003, el SMVM subió hasta alcanzar su pico en noviembre de 2011 (que, actualizado, hoy sería $123.814). A partir de allí, este monto que establece el piso salarial de los 400 mil trabajadores y trabajadoras que trabajan fuera de convenio, entró en una curva descendente que se acentuó vertiginosamente a partir del gobierno de Cambiemos.
En un informe reciente, el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) sostuvo: “El SMVM de marzo se encontrará a $40.000 del valor que tenía al dejar el gobierno Cristina Fernández. Para recuperar el nivel que tenía entonces tendría que aumentar 57% en términos reales. Para recuperar el nivel de comienzo de mandato, tiene que crecer 18%”.
A su vez, el Salario Mínimo tiene estrecha relación con planes como el Potenciar Trabajo, que representa el 50% de su valor, al igual que en las Becas Progresar y el programa Acompañar.
En la práctica, el SMVM sigue por debajo de la línea de indigencia para un hogar tipo de cuatro personas, determinada por la Canasta Básica Alimentaria del INDEC, que se encuentra en $80.483.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”