Cosechas malogradas por la sequía puede ser alimento para las lecheras

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) impulsan una iniciativa para que los productores lecheros puedan acceder a un crédito que les permita comprar las cosechas “casi perdidas” por la sequía, y así utilizarlas para alimento para animales

Productivas21/03/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
50

Un crédito accesible por el valor de dos meses de liquidación de leche, permitiría a los tamberos comprar las cosechas malogradas por la crisis climáticas y así, el agricultor “salvará” los costos y todo ese esfuerzo no quedará en el suelo como abono, esperando tiempos mejores. La iniciativa surgió de la última reunión de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) tras la última reunión mantenida en James Craik en la primera quincena de marzo.
Consideraron “que el gobierno debe acompañar con todas las herramientas posibles al sector agropecuario y específicamente a la lechería, la única capaz, de dar inicio a un círculo virtuoso frente a la sequía histórica”.

Los miembros de la Junta fueron recibidos en la Cooperativa El Craikense. Participaron representantes de la Cooperativa de Arroyo Cabral, de Charles Gide de Arroyo Algodón, de Las Cuatro Esquinas de Villa María, de San Isidro de Alicia, y de federaciones como Fecofe y Fecolac.  Los dirigentes, productores y funcionarios presentes plantearon al director Nacional de Lechería, Arturo Jorge Videla; al director de Producción de la Provincia de Córdoba, Marcelo “Chelo” Cravero, y demás participantes como el intendente de la localidad anfitriona, Oscar Fasolis,  “la urgente necesidad de gestionar, a todos los niveles de los gobiernos, tanto nacional, provincial y municipal, medidas que puedan contrarrestar la crisis histórica de los cambios climáticos, como hoy lo es la sequía y apenas seis años atrás las inundaciones”.

En esta oportunidad, los participantes manifestaron que se puede generar rápidamente “una simbiosis virtuosa en caso de apoyo con capital de trabajo, ya que al productor tambero si se lo asiste con un crédito equivalente a dos meses de leche otorgado por el Banco Provincia de Córdoba, junto con la industria láctea generaría una inyección inmediata de dinero que permitirá acordar con el productor agrícola en la misma situación, la compra de las siembras de cosechas ya casi fracasadas y que solo hoy, pueden transformarse en comida para las vacas en forma de ensilaje, rollos u otros métodos alternativos”.

Recordaron que una herramienta de préstamo se dio en el año 2005 frente a un contexto similar y sirvió para dar impulso a la actividad tambera.

Este apoyo permitirá que “el productor agrícola pueda liberar los lotes para el futuro trigo y/o siembras tempranas”, fundamentaron.

“Paralelamente, esos créditos pueden ser accesibles por una rápida presentación de un historial de liquidaciones de leche de un año, con una llegada masiva a todos los productores que lo soliciten, además de subsidio de tasa por el Gobierno nacional, más refuerzos de herramientas como los fondos rotatorios – de amplia experiencia gestionada por el movimiento cooperativo – y declaración de emergencia agropecuaria, entre otras medidas”, expresaron. Tras el encuentro, valoraron la buena la receptividad de las autoridades presentes y de los participantes de sectores vinculados, “ya que todos manifestaron que serán afectados de manera similar o mayor, por tal sequía histórica”. “Quedó claro que la preocupación está en todos lados, tales como proveedores de insumos, transportistas, cooperativas de servicios, acopiadores de cereales y las industrias lácteas, más todo aquel que directa o indirectamente está vinculado con el sector agropecuario, ya que todo indica de seguir así y no tomar medidas, en junio se verá un impacto muy negativo en la cadena de pagos y una importante suba de precios por falta de producción”, concluyeron.

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Lo más visto
Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades