La ciudad de los niños asesinados

Bebés en brazos, niños atrapados en balaceras, pequeños jugadores de fútbol que no volverán a soñar con ser grandes. Y la eterna justificación que exonera culpas, el por algo serán en qué andaban los padres

Opiniones06/03/2023 Silvina Tamous
neneasesinado11-1280x818

El horror vino de la mano del ataque a balazos al frente del comercio del suegro de Lionel Messi, pero los niños y niñas muertos no causan nada.

Son chicos que viven en los barrios populares de Rosario, que como todo pibe de barrio suele estar en la puerta de su casa, en los brazos de sus padres, jugando en un patio de tierra.

Esas muertes no generan marchas, no eyectan jefes policiales, ni traen caravanas de medios nacionales ni diputadas con chalecos antibalas en las calles.

Los políticos opositores y los oficialistas no hablan. No proponen evitar la muerte. No son títulos. Representan sólo el espanto que se vive a diario junto con la indiferencia.

El 2022 tuvo su pico máximo de homicidios en el departamento Rosario. Fueron 288 crímenes, pero a diferencia de lo que venía ocurriendo en años de anteriores, ésta cifra incluye un aumento de victimas mujeres y niños.

Es que se registraron 33 muertes violentas de menores, de los cuales 29 fueron a balazos. Al menos en 26 casos las balas fueron atribuidas a contextos de narcocriminalidad.

Y del total de crímenes, el 70% se inscriben en esa causal y el 89 por ciento de los asesinatos se cometieron con armas de fuego, según los datos del Observatorio de la Seguridad Pública (OSP) de Santa Fe.

Bebés en brazos, niños atrapados en balaceras, pequeños jugadores de fútbol que no volverán a soñar con ser grandes. Y la eterna justificación que exonera culpas, el por algo serán en qué andaban los padres.

Los niños y las niñas habitan los barrios, juegan en las calles y en sus casas. A esos niños los alcanzan las balas desde las ventanas, o en las precarias canchitas, o en los brazos de sus padres.

Esos niños no sólo merecen justicia, sino una ciudad mejor para vivir.

Te puede interesar
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto
Valentín René Vivas

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Por María Ester Romero
Sucesos17/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades