
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Bebés en brazos, niños atrapados en balaceras, pequeños jugadores de fútbol que no volverán a soñar con ser grandes. Y la eterna justificación que exonera culpas, el por algo serán en qué andaban los padres
Opiniones06/03/2023 Silvina TamousEl horror vino de la mano del ataque a balazos al frente del comercio del suegro de Lionel Messi, pero los niños y niñas muertos no causan nada.
Son chicos que viven en los barrios populares de Rosario, que como todo pibe de barrio suele estar en la puerta de su casa, en los brazos de sus padres, jugando en un patio de tierra.
Esas muertes no generan marchas, no eyectan jefes policiales, ni traen caravanas de medios nacionales ni diputadas con chalecos antibalas en las calles.
Los políticos opositores y los oficialistas no hablan. No proponen evitar la muerte. No son títulos. Representan sólo el espanto que se vive a diario junto con la indiferencia.
El 2022 tuvo su pico máximo de homicidios en el departamento Rosario. Fueron 288 crímenes, pero a diferencia de lo que venía ocurriendo en años de anteriores, ésta cifra incluye un aumento de victimas mujeres y niños.
Es que se registraron 33 muertes violentas de menores, de los cuales 29 fueron a balazos. Al menos en 26 casos las balas fueron atribuidas a contextos de narcocriminalidad.
Y del total de crímenes, el 70% se inscriben en esa causal y el 89 por ciento de los asesinatos se cometieron con armas de fuego, según los datos del Observatorio de la Seguridad Pública (OSP) de Santa Fe.
Bebés en brazos, niños atrapados en balaceras, pequeños jugadores de fútbol que no volverán a soñar con ser grandes. Y la eterna justificación que exonera culpas, el por algo serán en qué andaban los padres.
Los niños y las niñas habitan los barrios, juegan en las calles y en sus casas. A esos niños los alcanzan las balas desde las ventanas, o en las precarias canchitas, o en los brazos de sus padres.
Esos niños no sólo merecen justicia, sino una ciudad mejor para vivir.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Nueva intervención judicial, sueldos en cuotas y una planta a oscuras
Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.
Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.