La ciudad de los niños asesinados

Bebés en brazos, niños atrapados en balaceras, pequeños jugadores de fútbol que no volverán a soñar con ser grandes. Y la eterna justificación que exonera culpas, el por algo serán en qué andaban los padres

Opiniones06/03/2023 Silvina Tamous
neneasesinado11-1280x818

El horror vino de la mano del ataque a balazos al frente del comercio del suegro de Lionel Messi, pero los niños y niñas muertos no causan nada.

Son chicos que viven en los barrios populares de Rosario, que como todo pibe de barrio suele estar en la puerta de su casa, en los brazos de sus padres, jugando en un patio de tierra.

Esas muertes no generan marchas, no eyectan jefes policiales, ni traen caravanas de medios nacionales ni diputadas con chalecos antibalas en las calles.

Los políticos opositores y los oficialistas no hablan. No proponen evitar la muerte. No son títulos. Representan sólo el espanto que se vive a diario junto con la indiferencia.

El 2022 tuvo su pico máximo de homicidios en el departamento Rosario. Fueron 288 crímenes, pero a diferencia de lo que venía ocurriendo en años de anteriores, ésta cifra incluye un aumento de victimas mujeres y niños.

Es que se registraron 33 muertes violentas de menores, de los cuales 29 fueron a balazos. Al menos en 26 casos las balas fueron atribuidas a contextos de narcocriminalidad.

Y del total de crímenes, el 70% se inscriben en esa causal y el 89 por ciento de los asesinatos se cometieron con armas de fuego, según los datos del Observatorio de la Seguridad Pública (OSP) de Santa Fe.

Bebés en brazos, niños atrapados en balaceras, pequeños jugadores de fútbol que no volverán a soñar con ser grandes. Y la eterna justificación que exonera culpas, el por algo serán en qué andaban los padres.

Los niños y las niñas habitan los barrios, juegan en las calles y en sus casas. A esos niños los alcanzan las balas desde las ventanas, o en las precarias canchitas, o en los brazos de sus padres.

Esos niños no sólo merecen justicia, sino una ciudad mejor para vivir.

Te puede interesar
Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

forestyal

Dinero extranjero y ecocidio

Por Carlos del Frade
Opiniones29/10/2025

En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Lo más visto
Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades