Ponzoñosos: cómo evitar accidentes, qué hacer si ocurren o si aparecen estos animales

En verano es necesario extremar las medidas para prevenir accidentes con alacranes, arañas y serpientes. También es importante conocer qué hacer si aparecen.

Sociedad25/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Ponzoña

Ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir al centro de salud más cercano, no aplicar remedios caseros, ni hacer incisiones o torniquetes.
El Ministerio de Salud recuerda que en la temporada de altas temperaturas es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos, y conocer qué se debe hacer ante un accidente, o si aparecen alacranes, arañas y serpientes.
Las picaduras generalmente se producen cuando una persona tiene contacto accidentalmente con uno de estos animales, por lo cual las principales medidas de cuidado son aquellas orientadas a evitar la exposición.

Alacranes
En el caso de los alacranes, estos buscan ambientes húmedos y oscuros por lo que en el interior del hogar se esconden dentro de zapatos, entre la ropa de vestir y la de cama, en el trapo de piso, o en grietas en las paredes. En el exterior de la vivienda pueden ocultarse en sitios donde se acumula basura o escombros, debajo de piedras y troncos, entre otros.
Para evitar el ingreso de estos animales a la vivienda se recomienda:
Cubrir con tela metálica los resumideros, y controlar la entrada y salida de cañerías.
Colocar burletes en puertas y ventanas
Reparar grietas en paredes y pisos
No acumular basura o escombros
Realizar una limpieza cuidadosa y periódica de la casa
Desmalezar y mantener limpio el peridomicilio

Serpientes
En este caso, se pueden identificar principalmente cinco especies, la yarará chica, yarará grande, yarará ñata, cascabel y coral, las cuales deben distinguirse de las boas y las culebras.
Las víboras yarará son de hábitos nocturnos y crepusculares, siendo frecuente encontrarlas en climas cálidos o templados con regímenes de lluvia. Las serpientes de cascabel prefieren las zonas cálidas, habitándolas tanto en climas húmedos como secos. En tanto, las víboras corales tienen hábitos subterráneos, y muestran preferencia por climas cálidos y húmedos con lluvias frecuentes.
Las principales medidas de precaución son:
Al caminar por el campo, usar ropa y calzado adecuados. No levantar o mover piedras y troncos con manos y pies desprotegidos
Si se las encuentra, no acercarse a ellas ni hacer movimientos bruscos. Tampoco tocarlas.
Mantener el espacio peridomiciliario limpio para evitar que ingresen al hogar.
Informarse sobre ellas para así poder reconocerlas, y aconsejar y cuidar a los niños.

Arañas
En la provincia hay varias especies de arañas, entre las que destacan las viudas negras (Latrodectus sp) y la araña de rincones (Loxosceles laeta).
La araña de los rincones tiene hábitos domiciliarios: prefiere lugares secos y oscuros, como los huecos en los zócalos, la ropa guardada y los espacios detrás de muebles o espejos. En cambio, las viudas negras prefieren los ámbitos peridomiciliarios y generalmente hacen nidos a la altura del suelo, en escombros, grietas en paredes y pisos, huecos en los árboles, entre otros.
Para el caso de las arañas, las medidas de prevención son las siguientes:
Limpiar periódicamente la casa y sus alrededores
Revocar paredes y colocar cielorrasos en los techos
Examinar y sacudir prendas colgadas en las paredes y el calzado
Tener cuidado al manipular muebles, espejos o cuadros, revisar siempre detrás de ellos. De igual manera con los materiales que permanecen en el exterior, como escombros o leña.
Qué hacer en caso de un accidente o si aparecen estos animales
En todos los casos, ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano.
Respecto a los alacranes, siempre y cuando no haya que exponerse a una picadura, llevarlos vivos o muertos para facilitar la identificación de la especie. En cuanto a las serpientes, se solicita que al encontrar una, en capital, se de aviso a la Policía (911) o a la Patrulla Ambiental (4344163); para localidades del interior interviene Defensa Civil y Bomberos. Si aparece una araña, lo mejor es alejarse.
Es importante destacar que no se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida, no hay que aplicar torniquetes, ni tratar de retirar el veneno con la boca. Tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros sobre la zona afectada.

Te puede interesar
Lo más visto
Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades