Argentina, Brasil, Chile y México contra la expansión de la colonización israelí en Palestina

Los gobiernos de la región denunciaron que los planes del primer ministro Benjamín Netanyahu constituyen “graves violaciones del derecho internacional”. Israel informó la semana pasada que construirá 1.000 nuevas casas en colonias en Cisjordania y legalizará nueve asentamientos en territorios palestinos.

Mundo21/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
palestina-889x500

Argentina, Brasil, Chile y México expresaron este viernes su “profunda preocupación” por la decisión del gobierno de Israel de construir 1.000 nuevas casas en colonias en Cisjordania y “legalizar” nueve asentamientos en esos territorios palestinos bajo ocupación militar.

En un comunicado conjunto emitido por sus respectivas cancillerías, los cuatro países latinoamericanos dijeron que los planes del Ejecutivo israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu, anunciados la semana pasada, podrían dificultar la creación de un Estado palestino, algo a lo que ratificaron su apoyo.

El texto califica la decisión de Israel como “medidas unilaterales” que “constituyen graves violaciones del Derecho Internacional y de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, especialmente la número 2334, además que contribuyen a elevar las actuales tensiones”.

“Nuestros gobiernos expresan su oposición a cualquier acción que comprometa la viabilidad de la solución de dos Estados, en la que Israel y Palestina puedan compartir fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, a la vez que se respeten las legítimas aspiraciones de ambos pueblos de vivir en paz”, agregó la nota.
“Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y México –continúa el texto- llaman a israelíes y palestinos a abstenerse de actos y provocaciones que puedan promover una escalada mayor de la violencia y a reanudar las negociaciones para alcanzar una solución pacífica al conflicto”.

La decisión del Gobierno de Netanyahu ya fue cuestionada la semana pasada por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).


El conflicto

Israel ocupo Cisjordania y el este de Jerusalén en una guerra contra países árabes en 1967, y desde entonces levantó allí decenas de colonias en las que ahora viven 475.000 israelíes entre 2,8 millones de palestinos.

Los palestinos reclaman esos territorios para fundar un Estado al lado de Israel. La mayor parte de la comunidad internacional apoya la idea.

Las negociaciones de paz entre Israel y Palestina se encuentran estancadas hace años ante la negativa israelí a detener lo que califica de “crecimiento natural de las colonias”.

Los nueve asentamientos que Israel decidió “legalizar” eran ilegales según la legislación israelí, porque se establecieron sin la aprobación del gobierno.

Por su parte, la ONU considera ilegal todo asentamiento judío en Cisjordania según el derecho internacional, de acuerdo a la resolución número 2334 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de diciembre de 2016.

Te puede interesar
gaza

Israel volvió a bombardear Gaza violentando el cese al fuego acordado y hay 30 muertos

Redacción Regionalisimo
Mundo29/10/2025

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Lo más visto
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

900x507_estafas-virtuales-o-telefonicas-delito-aumento-986133-140651

Investigan maniobra de extorsión online a un adolescente

Redacción Regionalisimo
Sucesos11/11/2025

Un joven de Sunchales mantuvo contacto virtual con un perfil supuestamente femenino. En ese intercambio, envió una imagen íntima y posteriormente empezó a recibir amenazas con difundirla si no realizaba una transferencia de dinero.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades