
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Los gobiernos de la región denunciaron que los planes del primer ministro Benjamín Netanyahu constituyen “graves violaciones del derecho internacional”. Israel informó la semana pasada que construirá 1.000 nuevas casas en colonias en Cisjordania y legalizará nueve asentamientos en territorios palestinos.
Mundo21/02/2023Argentina, Brasil, Chile y México expresaron este viernes su “profunda preocupación” por la decisión del gobierno de Israel de construir 1.000 nuevas casas en colonias en Cisjordania y “legalizar” nueve asentamientos en esos territorios palestinos bajo ocupación militar.
En un comunicado conjunto emitido por sus respectivas cancillerías, los cuatro países latinoamericanos dijeron que los planes del Ejecutivo israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu, anunciados la semana pasada, podrían dificultar la creación de un Estado palestino, algo a lo que ratificaron su apoyo.
El texto califica la decisión de Israel como “medidas unilaterales” que “constituyen graves violaciones del Derecho Internacional y de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, especialmente la número 2334, además que contribuyen a elevar las actuales tensiones”.
“Nuestros gobiernos expresan su oposición a cualquier acción que comprometa la viabilidad de la solución de dos Estados, en la que Israel y Palestina puedan compartir fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, a la vez que se respeten las legítimas aspiraciones de ambos pueblos de vivir en paz”, agregó la nota.
“Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y México –continúa el texto- llaman a israelíes y palestinos a abstenerse de actos y provocaciones que puedan promover una escalada mayor de la violencia y a reanudar las negociaciones para alcanzar una solución pacífica al conflicto”.
La decisión del Gobierno de Netanyahu ya fue cuestionada la semana pasada por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
Israel ocupo Cisjordania y el este de Jerusalén en una guerra contra países árabes en 1967, y desde entonces levantó allí decenas de colonias en las que ahora viven 475.000 israelíes entre 2,8 millones de palestinos.
Los palestinos reclaman esos territorios para fundar un Estado al lado de Israel. La mayor parte de la comunidad internacional apoya la idea.
Las negociaciones de paz entre Israel y Palestina se encuentran estancadas hace años ante la negativa israelí a detener lo que califica de “crecimiento natural de las colonias”.
Los nueve asentamientos que Israel decidió “legalizar” eran ilegales según la legislación israelí, porque se establecieron sin la aprobación del gobierno.
Por su parte, la ONU considera ilegal todo asentamiento judío en Cisjordania según el derecho internacional, de acuerdo a la resolución número 2334 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de diciembre de 2016.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”