
En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros




Los gobiernos de la región denunciaron que los planes del primer ministro Benjamín Netanyahu constituyen “graves violaciones del derecho internacional”. Israel informó la semana pasada que construirá 1.000 nuevas casas en colonias en Cisjordania y legalizará nueve asentamientos en territorios palestinos.
Mundo21/02/2023
Redacción Regionalisimo
Argentina, Brasil, Chile y México expresaron este viernes su “profunda preocupación” por la decisión del gobierno de Israel de construir 1.000 nuevas casas en colonias en Cisjordania y “legalizar” nueve asentamientos en esos territorios palestinos bajo ocupación militar.
En un comunicado conjunto emitido por sus respectivas cancillerías, los cuatro países latinoamericanos dijeron que los planes del Ejecutivo israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu, anunciados la semana pasada, podrían dificultar la creación de un Estado palestino, algo a lo que ratificaron su apoyo.
El texto califica la decisión de Israel como “medidas unilaterales” que “constituyen graves violaciones del Derecho Internacional y de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, especialmente la número 2334, además que contribuyen a elevar las actuales tensiones”.
“Nuestros gobiernos expresan su oposición a cualquier acción que comprometa la viabilidad de la solución de dos Estados, en la que Israel y Palestina puedan compartir fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, a la vez que se respeten las legítimas aspiraciones de ambos pueblos de vivir en paz”, agregó la nota.
“Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y México –continúa el texto- llaman a israelíes y palestinos a abstenerse de actos y provocaciones que puedan promover una escalada mayor de la violencia y a reanudar las negociaciones para alcanzar una solución pacífica al conflicto”.
La decisión del Gobierno de Netanyahu ya fue cuestionada la semana pasada por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

Israel ocupo Cisjordania y el este de Jerusalén en una guerra contra países árabes en 1967, y desde entonces levantó allí decenas de colonias en las que ahora viven 475.000 israelíes entre 2,8 millones de palestinos.
Los palestinos reclaman esos territorios para fundar un Estado al lado de Israel. La mayor parte de la comunidad internacional apoya la idea.
Las negociaciones de paz entre Israel y Palestina se encuentran estancadas hace años ante la negativa israelí a detener lo que califica de “crecimiento natural de las colonias”.
Los nueve asentamientos que Israel decidió “legalizar” eran ilegales según la legislación israelí, porque se establecieron sin la aprobación del gobierno.
Por su parte, la ONU considera ilegal todo asentamiento judío en Cisjordania según el derecho internacional, de acuerdo a la resolución número 2334 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de diciembre de 2016.

En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros

Un equipo médico chino realizó una innovadora cirugía ocular robótica remota, utilizando un robot conectado a 5G para tratar a un paciente que se encontraba a másde 4.000 kilómetros de distancia.

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.

Hugo Barone fue electo presidente de Mutual Tiro Federal y Deportivo Morteros

Camila Vivas, de 18 años y oriunda de Seeber, es una de las 4 jóvenes que componen el equipo argentino. La joven se desempeña en el Club Asociación Social y Deportiva Seeber.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Edición miércoles 12 de noviembre de 2025

Un joven de Sunchales mantuvo contacto virtual con un perfil supuestamente femenino. En ese intercambio, envió una imagen íntima y posteriormente empezó a recibir amenazas con difundirla si no realizaba una transferencia de dinero.

