
El Dalai Lama cumplió 90 años: "Cuando miro hacia atrás, veo que no desperdicié mi vida en absoluto"
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Los gobiernos de la región denunciaron que los planes del primer ministro Benjamín Netanyahu constituyen “graves violaciones del derecho internacional”. Israel informó la semana pasada que construirá 1.000 nuevas casas en colonias en Cisjordania y legalizará nueve asentamientos en territorios palestinos.
Mundo21/02/2023Argentina, Brasil, Chile y México expresaron este viernes su “profunda preocupación” por la decisión del gobierno de Israel de construir 1.000 nuevas casas en colonias en Cisjordania y “legalizar” nueve asentamientos en esos territorios palestinos bajo ocupación militar.
En un comunicado conjunto emitido por sus respectivas cancillerías, los cuatro países latinoamericanos dijeron que los planes del Ejecutivo israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu, anunciados la semana pasada, podrían dificultar la creación de un Estado palestino, algo a lo que ratificaron su apoyo.
El texto califica la decisión de Israel como “medidas unilaterales” que “constituyen graves violaciones del Derecho Internacional y de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, especialmente la número 2334, además que contribuyen a elevar las actuales tensiones”.
“Nuestros gobiernos expresan su oposición a cualquier acción que comprometa la viabilidad de la solución de dos Estados, en la que Israel y Palestina puedan compartir fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, a la vez que se respeten las legítimas aspiraciones de ambos pueblos de vivir en paz”, agregó la nota.
“Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y México –continúa el texto- llaman a israelíes y palestinos a abstenerse de actos y provocaciones que puedan promover una escalada mayor de la violencia y a reanudar las negociaciones para alcanzar una solución pacífica al conflicto”.
La decisión del Gobierno de Netanyahu ya fue cuestionada la semana pasada por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
Israel ocupo Cisjordania y el este de Jerusalén en una guerra contra países árabes en 1967, y desde entonces levantó allí decenas de colonias en las que ahora viven 475.000 israelíes entre 2,8 millones de palestinos.
Los palestinos reclaman esos territorios para fundar un Estado al lado de Israel. La mayor parte de la comunidad internacional apoya la idea.
Las negociaciones de paz entre Israel y Palestina se encuentran estancadas hace años ante la negativa israelí a detener lo que califica de “crecimiento natural de las colonias”.
Los nueve asentamientos que Israel decidió “legalizar” eran ilegales según la legislación israelí, porque se establecieron sin la aprobación del gobierno.
Por su parte, la ONU considera ilegal todo asentamiento judío en Cisjordania según el derecho internacional, de acuerdo a la resolución número 2334 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de diciembre de 2016.
El líder espiritual tibetano celebró en India su aniversario junto a miles de seguidores y advirtió que su reencarnación no dependerá de Pekín
Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad
El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales. Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington, Austin, Cincinnati y Los Ángeles, entre otras. Se anuncia una marcha nacional para el 28 de junio. Internacionales
Insólita muerte de un reconocido multimillonario tras tragarse una abeja mientras jugaba al polo. El insecto lo picó en la boca y le provocó un paro cardíaco.
En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025