
Hay quienes dicen que pagaron para acceder al presidente Javier Milei, pero al final no les cumplieron la promesa. De esta manera, el presidente corrompe el propio código de la mafia que elogia.
Respuesta a informe televisivo. Trabajadores del Correo salieron duro a cruzar al periodista Jorge Lanata luego de su informe de Narco Encomiendas
Opiniones21/06/2022Por Walter Palombi / Secretario General del Sindicato del Correo Rosario
Es lamentable la decadencia en la que ha caído buena parte del periodismo argentino, fundamentalmente ligado a las grandes corporaciones de medios de comunicación nacional, que han sustituido su función informativa objetiva, plural e independiente, para transformarse en operadores de negocios espurios, que se han nutrido de serviles alcahuetes dispuestos a mentir, enlodar, y cometer las peores bajezas impunemente con el único fin de incrementar sus patrimonios a cualquier precio.
El producto más logrado de esa construcción que ha llegado a la máxima degradación personal y profesional es el ex periodista Jorge Lanata, quien debiera estar pagando sus desatinos junto a sus homónimos presos de por vida, coautores de la más atroz operación mediática, creando en su momento la sospecha de participación en homicidios, mediante una burda mentira que involucrara a quien fuera candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria, en las elecciones del año 2015, con el único objetivo de influir en el resultado electoral y siendo, por tal motivo cómplice de la decadencia provocada por el gobierno de Macri-Vidal, cuyas consecuencias deberán ser soportadas durante décadas por el pueblo trabajador.
En esta oportunidad resultamos víctimas de sus diatribas los trabajadores telepostales cuando el impúdico ex periodista monta una escena de sospechas sobre el Correo Oficial de la República Argentina sobre el supuesto envío de una encomienda conteniendo marihuana.
Por el Correo Oficial circulan cientos de miles de paquetes diarios protegidos por el secreto postal que son sujetos a exhaustivas revisiones en distintas etapas, y en cada una de ellas ante la menor duda se da intervención a las autoridades pertinentes para su revisión y control.
Es obvio que el Correo Oficial está expuesto a que delincuentes y/o narcotraficantes, a muchos de los cuales el ex periodista seguramente conoce personalmente, pretendan utilizar la estructura de nuestra empresa para traficar mercancía ilegal, siendo detectadas las maniobras en la enorme mayoría de los casos, por no decir en todos.
Ahora, nos preguntamos: ¿si esto ocurre en el Correo Oficial, los Correos privados están exentos?; más aún: ¿lo están los sitios web lideres del comercio electrónico en Argentina y América Latina, con un movimiento que multiplica varias veces al del Correo de Bandera? Lo cual aún se agrava más en el caso de los sitios web mencionados que funcionan fuera del control del Órgano Regulador de la actividad postal.
Pero por supuesto, el mercenario, pretende ocultar, a sabiendas, esta posibilidad y manipula información, como es su estilo, para generar la desconfianza sobre el trabajo que realizamos en el Correo Oficial.
Por ello, para dejar debida constancia de la posición de los trabajadores telepostales del Correo Oficial frente a la difusión sarcástica y malintencionada de Lanata, pretendiendo involucrarnos en actividades de narcotráfico:
1. Repudiamos a los traficantes de información falsa o tergiversada que pretenden enlodar nuestra labor de servicio a la comunidad, en particular al mercenario de Jorge Lanata que lo hace con el único objetivo de enriquecerse a costa del honor de quien sea y a cualquier precio.
2. Declaramos al ex periodista, Jorge Lanata, como persona no grata para los trabajadores telepostales, por su despreciable labor al servicio de los intereses antinacionales y antipopulares.
3. Exaltamos el trabajo de los verdaderos periodistas, que mayoritariamente ejercen su profesión con valentía, hidalguía y objetividad, a veces corriendo riesgos personales por enfrentar a los poderes que se benefician con la desinformación que difunden todos los “Lanatas” que pululan impunemente por los medios concentrados.
Hay quienes dicen que pagaron para acceder al presidente Javier Milei, pero al final no les cumplieron la promesa. De esta manera, el presidente corrompe el propio código de la mafia que elogia.
El Nunca Más mostró su verdadero rostro. Hace 40 años fue necesario un golpe militar. Ahora son golpes democráticos. Se habla de Estado de Excepción. El Estado de Excepción fue la anomalía alfonsinista y kirchnerista. La actual es un Estado de Sitio apenas maquillado. Las masacres cotidianas serían incompatibles aun con democracias formales.
El proyecto político económico que impulsa Javier Milei tiene el mismo objetivo que la dictadura, el reemplazo de la producción por la financiarización de la economía. Detrás de las represiones y las manos duras siempre está el poder económico, los titiriteros de entonces, los titiriteros de hoy. De allí la necesidad de repasar postales del pasado en clave de presente.
Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.
El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.
El ataque de un perro que le seccionó la pata a otro perro en Morteros vuelve a generar el planteo sobre la falta de control de animales sueltos en la vía pública, como así también surge la pregunta, el que les da de comer ¿Es considerado dueño o tenedor del animal?
Cuestionan el accionar de la nueva firma en Buenos Aires. Humming Airways, la empresa que comenzó a operar en el aeropuerto de Villa María, no puede arrancar desde la otra ruta y recibe críticas por vender pasajes sin cumplir
Los talleres literarios y artísticos comienzan en abril en la Biblioteca Popular y Cultura y Progreso
Puede visualizarse en el geoportal Mapas Córdoba en el que se contempla información completa de rutas nacionales y provinciales, y caminos secundarios y terciarios.
A través de un decreto el ejecutivo italiano implementó una reforma que impacta en quienes buscan gestionar acceder a la nacionalidad italiana. Solo podrán pedirla los hijos y nietos de italianos.
Un hombre de 55 años fallecio al chocar la moto que conducía a un auto que se encontraba estacionado