Crónicas del calor extremo, la tierra seca y sus verdugos

Las olas de calor y la sequía extrema son obra y gracia del extractivismo, botón ilustre del capitalismo. La política es cómplice y el campo industrial se vuelve mano ejecutora. Poder en las sombras, en realidad. O no tanto.

Opiniones02/02/2023 Silvana Melo
sequia

(APe).- Olas de calor y sequía extrema. Enero de 2023. La Mesa de Enlace impreca al gobierno. Con más o menos virulencia, se planta ante el eventual poder político. El campo industrial, el que sobrecultiva, el que agrotoxica, el que genera fuego, el que transgenetiza y desmonta por interés individual y propio, dispone que es la política ocasional la responsable de su penuria. Las olas de calor y la sequía extrema son obra y gracia del extractivismo, botón ilustre del capitalismo. La política es cómplice y el campo industrial se vuelve mano ejecutora. Poder en las sombras, en realidad. O no tanto.
El 70 % del territorio argentino es tierra seca. Fuentes oficiales. Con una ayudita de sus amigos, como La Niña y El Niño –paradoja meteorológica hacer responsable a la infancia de tantos males-, la brutal deforestación, la expansión de la frontera agraria, el uso de agua dulce indiscriminada por la agricultura y la megaminería, el monocultivo, la producción intencional de incendios y las hambres enfermas por la obtención de divisas denigran la vida. Literalmente.
Analizó la World Weather Attribution (WWA): la ola de calor insólita de principios de diciembre en esta tierra fue el 60% más probable y 1,4 grados más caliente gracias a “la acción humana”. Es decir, a quienes desesperan hoy por la penuria de la sequía. Entre otros. A los que exigen planes especiales pero no son planeros.
Los humedales bajo fuego y la Mesa de Enlace enterrando el proyecto de Ley de Humedales en el Congreso. Con un comunicado público donde aseguraban que no hacía falta. Y la política obediente condenando a la ley al destino de cajón. El uso del suelo y su agonía a escala industrial no tiene sanción ni represión.
En menos de 25 años habrá refugiados ambientales en el planeta. Unos 135 millones de personas se habrán desplazado por la sequía y la desertificación de sus territorios. La falta de agua genera muerte. 1800 millones de personas en el mundo vivirá escasez absoluta de agua, en apenas dos años más.
En estos pies de América latina millones de hectáreas de bosques y selva nativos han sucumbido bajo la topadora de la expansión de la frontera agropecuaria. A sierra y fuego. El incendio irracional en Amazonas en tiempos de Bolsonaro fue la chispa que la política horrible aporta a las facciones extractivas. Capitalismo en la peor de sus caras.
La brutalidad productiva –que ataca la sequía con el trigo transgénico HB4- baja de su sitial mágico al proceso de las lluvias en América Latina: el fenómeno de los ríos voladores. El agua descolgada del cielo que hace caudaloso al Río Paraná, el agua responsable de la exuberancia de la selva misionera, es producto de los ríos aéreos.
Este maravilloso camino comienza cuando el calor ecuatorial evapora sectores del océano. La cuenca amazónica libera a la atmósfera unos 20 millones de toneladas de agua por día en estado gaseoso. Es decir, en modo vapor. Cuando llega a cierta altura, el vapor se enfría. Nacen las nubes que son arrastradas por los vientos y las hacen chocar contra la cordillera. Con la colisión estallan y llueven en gran parte de la América del Sur.
Deforestar la Amazonia, quemarla, hacharla, abrirla para la siembra es riqueza ocasional para el privilegio. Y una tragedia transversal para el subcontinente.
La lluvia no se ausenta por pereza ni por las niñeces apuntadas. El calor no avanza en rojo por los mapas por un cambio climático del que nadie se hace cargo. La biodiversidad –incluso la gente- se muere porque caen los árboles, la tierra se agota y las canillas del agua se cierran por el sistema productivo que se lleva los triunfos a costa de la vida y no tolera ninguna derrota consecuencia del capitalismo extractivo. Esa película que protagoniza. Del lado de los victimarios.

Te puede interesar
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Lo más visto
feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades