Sequía: la Comisión elevó el pedido de Emergencia Agropecuaria

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria propuso que un área de poco más de 800.000 hectáreas sea declarada en emergencia por sequía.

Productivas31/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
ganaderia-web-1024x679

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria (Ley 7121), que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería, elevó al Poder Ejecutivo de Córdoba la propuesta para declarar Estado de Emergencia Agropecuaria a los productores afectados por sequía desde los últimos meses del 2022 hasta enero del 2023 inclusive, que desarrollan su actividad en la zona delimitada.

Puntualmente, se trata de un área de más de 800.000 hectáreas, que corresponde a una zona ubicada entre San Francisco, Villa María y Marcos Juárez. Comprende áreas del sur del departamento San Justo, norte de Marcos Juárez y Unión y noroeste de General San Martín; es decir, engloba a regiones de cuatro departamentos.

La propuesta fue avalada por todos los integrantes de la Comisión, en el marco de la videoconferencia encabezada por los secretarios de Agricultura, Marcos Blanda, y de Ganadería, Catalina Boetto, y el director de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font.

Cabe recordar que la Comisión está integrada por la INTA, Bolsa de Cereales, Senasa, colegios profesionales, entidades agropecuarias y legisladores provinciales entre otras.

En la sesión se acordó que los productores agropecuarios que sufrieron los efectos adversos de la sequía y que se encuentren en otras zonas y/o áreas de la provincia, se les podrá emitir -a su solicitud- a través de las agencias zonales el respectivo certificado de daños para presentar ante quien corresponda.

Cabe precisar que la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria seguirá evaluando el fenómeno de sequía y su evolución.

El principal alcance del Estado de Emergencia Agropecuaria es contar con beneficios impositivos, fiscales y crediticios.

Los productores alcanzados podrán presentar las Declaraciones Juradas que a tal efecto disponga el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Plataforma de Servicios «Ciudadano Digital» del Gobierno de la Provincia de Córdoba, una vez publicado el decreto.

Te puede interesar
Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Agro

El agro y la economía del día después

Por Alvaro Torriglia -
Productivas07/10/2025

La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Granos

Retenciones 0: Lo bueno, si breve, dos veces garca

Redacción Regionalisimo
Productivas25/09/2025

La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.

Lo más visto
san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades