20 kilómetros de peces muertos en una laguna santafesina

Miles de peces aparecieron muertos a la orilla de la Laguna del Plata tras el descenso del nivel de oxígeno en el agua a causa de las altas temperaturas y la falta de precipitaciones "Es incalculable la dimensión de esto. Estamos hablando de toneladas de peces muertos", dijeron desde Vera y Pintado.

Provinciales23/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
preocupa-que-los-peces-empiecen-descomponerse-y-generen-contaminacion-la-zona

(Aire Digital) La sequía en Santa Fe no afloja y su impacto ya se ve en todos lados. El fin de semana se viralizó un video que muestra miles de peces muertos a orillas de la Laguna del Plata, en la localidad de Vera y Pintado, a 200 kilómetros de la capital provincial.

En diálogo con Luis Mino en el programa Ahora Vengo, Daniel Gutiérrez, encargado un camping de la zona, contó que el sábado se encontró con este impactante panorama que se extiende a lo largo de 20 kilómetros aunque los indicios comenzaron el jueves de la semana pasada.

 "Ese vimos algunos peces muertos en la boca de San Pedro —un arroyito que alimenta lo que es la laguna— pero no tanta cantidad. Y el sábado cuando nos levantamos vimos la triste postal de ahora. Son alrededor de 20 kilómetros. Es todo alrededor de la laguna. Por dónde miras hay peces muertos", aseguró.

La Laguna del Plata es un lugar donde las personas pueden pasar el día y navegar de manera recreativa, ya que está prohibida la pesca comercial. Esto la convierte en una zona que cuenta con una gran variedad de especies de peces como sábalos, dorados y moncholos, entre otros lo que agiganta aún más la tragedia ambiental que está atravesando. "Es incalculable la dimensión de esto. Claramente, estamos hablando de toneladas de peces muertos”, agregó.

 Preocupa que los peces empiecen a descomponerse y generen contaminación en la zona.
El nivel normal de la laguna es de alrededor de 1,50 metros y aunque tiene conexión con el arroyo San Pedro, su caudal depende principalmente de las lluvias. En estos momentos, se encuentra en los 40 centímetros y se esperan precipitaciones para los próximos días que reviertan la situación.

 “No llueve las cantidades que se necesitan. La última vez que llovió mucho, alrededor de 100 milímetros, fue en julio del 2022. Hace medio año que no llueve bien”, señaló.

Mortandad de peces: advierten que si no logran sacarlos, habrá contaminación ambiental
La prolongada sequía no solo está afectando al sector agrícola ganadero del norte de Santa Fe, sino también al ecosistema acuático. AIRE registró imágenes de una gran masa de peces muertos a la orilla de la Laguna Del Plata, en Vera y Pintado. Un especialista advirtió que, de no poder limpiarlos a tiempo, comenzarán a descomponerse, generando contaminación ambiental.

 "Lo ideal sería poder limpiarlos, pero, al menos por ahora, no hay acceso fácil, además de que los costos son altos. Cuando eso se empiece a descomponer, se va a contaminar la laguna. Por eso cerraron el camping. Lo ideal sería sacarlos", dijo a AIRE el doctor en Ciencias Ambientales, Luis A. Espínola.

 La mortandad de peces "viene aconteciendo hace ya tres años por el fenómeno meteorológico de sequía", señaló. Y dijo que está afectando a toda la cuenca del Plata. "La problemática en el norte de Santa Fe es que, por ejemplo, la Laguna del Plata se llena de agua de lluvia locales y, por el problema de la sequía, justamente hoy la laguna está en un proceso de contracción, de sequía", contó. "La poca agua produce desoxigenación y mortandad de peces", advirtió.

Te puede interesar
Cordoba

Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés

Redacción Regionalisimo
Provinciales29/04/2025

Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones. De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas.

energia

Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/04/2025

La vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, encabezaron el anuncio de inicio de obra del Parque Solar de la Cooperativa CEMDO, en Villa Dolores. El proyecto cuenta con la financiación de 10.000 millones de pesos, a través del Banco de Córdoba. El apoyo provincial se enmarca en el Plan de Igualdad Territorial.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades