
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Según datos del Banco Mundial, actualmente es el segundo país con mayor proporción de personas mayores de 65 años. Las autoridades planean implementar medidas para revertir la situación.
Mundo25/01/2023El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, aseguró que la baja tasa de natalidad y el envejecimiento de su población son un riesgo, advirtió que el país está «al límite de poder seguir funcionando como sociedad», y prometió hacer frente a esta problemática creando una nueva agencia estatal.
Japón es el segundo lugar del mundo con una mayor proporción de personas mayores de 65 años, después de Mónaco, según datos del Banco Mundial.
«Japón está al límite de poder seguir funcionando como sociedad», dijo Kishida a los legisladores en una declaración al inicio de la sesión parlamentaria, según consignó la agencia de noticias AFP.
«El número de nacimientos cayó por debajo de 800.000 el año pasado, según estimaciones», continuó el primer ministro
En ese sentido, el jefe del Ejecutivo prometió «centrar la atención en políticas relativas a los niños y la infancia como un tema que no puede esperar y que no puede ser pospuesto».
El líder conservador dijo que estas políticas, que incluyen el lanzamiento en abril de una Agencia para la Infancia y la Familia, están orientadas a apoyar a los padres para asegurar la sustentabilidad de la tercera economía mundial.
A su vez, Kishida agregó que quiere que el gobierno duplique el gasto que dedica a programas relacionados con la infancia y señaló: «Debemos construir una economía social que de prioridad a la infancia para revertir la (baja) tasa de natalidad».
Japón tiene una población de 125 millones de personas y desde hace tiempo tiene problemas para gestionar el creciente número personas mayores, añadió la AFP.
Las tasas de natalidad están en desaceleración en muchos países del mundo, incluyendo países vecinos de Japón, debido a varios factores como el alto costo de la vida, la entrada de las mujeres al mundo laboral y la decisión de las personas de tener hijos más tarde.
Según datos oficiales, el año pasado la población de China se redujo en 2022, por primera vez en seis décadas.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”