
Una de cada 3 mujeres (unas 840 millones en el planeta) han sufrido violencia física o sexual al menos una vez en su vida. Hubo avances, pero el número no baja. La realidad en la región.




Las declaraciones de Macri sobre la situación de las personas homosexuales de Qatar, armaron revuelo. Afirmo que en ese país los homosexuales “viven con absoluta tranquilidad” aunque “sin hacer ostentación”.
Opiniones15/01/2023
Redacción Regionalisimo
(Tramas) En un comunicado titulado “Ostentar libertad” la Federación LGBT, manifestó que preocupa que el ex mandatario de un país que es vanguardia en el mundo en materia de diversidad minimice la grave y cruel vulneración a los derechos humanos de las personas LGBT+ que viven en Qatar, donde se criminalizan nuestras orientaciones e identidades con penas hasta de cárcel y agresiones físicas”.
En Qatar, la relaciones sexuales consentidas entre hombres adultos constituyen un delito. Lo mismo ocurre con las relaciones consentidas entre mujeres adultas. Las penas son de hasta cinco años de prisión. No se reconoce la la identidad de genero autopercibida, ni el matrimonio o unión civil entre personas del mismo sexo.
Como ocurre con el consumo de alcohol, en lugares selectos, donde sólo puede ingresar las élites, estas restricciones se flexibilizan. Seguramente esas son las personas con que se vinculó Macri, que vuelve a confundir los privilegios que disfruta el 1 % de la población, con la realidad que soportan las mayorías.
El comunicado de la Federación LGBT concluye: “Esperamos que el ex-presidente pida disculpas por sus dichos. Expresan ignorancia y discriminación, y no pueden más que avergonzar a una sociedad que ha decidido respetar la diversidad”.
Un legítimo reclamo, con pocas posibilidades que sea respondido. Los poderosos no piden disculpas.

Una de cada 3 mujeres (unas 840 millones en el planeta) han sufrido violencia física o sexual al menos una vez en su vida. Hubo avances, pero el número no baja. La realidad en la región.

La explotación ha sido la continuidad de las viejas matanzas en nombre de la civilización y en contra de la supuesta barbarie. En estas tierras y en la colonizadora del norte, cuando asesinó a los mártires de Chicago. Hoy esa realidad se profundiza en tiempos de Trump y Milei.

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

La habilitación oficial del salón polideportivo municipal concretan este viernes con la realización de una fiesta bailable popular organizado por el municipio a beneficio del deporte bochófilo y de viajes para estudiantes

A un año de la firma de los avales para el financiamiento del Acueducto Interprovincial, acaba de anunciarse que el 27 de enero del año próximo se realizará la licitación para la construcción de los nuevos bloques B y C, en el marco de una estrategia de acceso al crédito directo implementada desde las gestiones anteriores.

El 35º aniversario del Museo «Reconstruyendo el Pasado» de San Guillermo conmemoraron con la noche de los museos.

El lanzamiento de la tecnicatura universitaria en desarrollo sostenible con orientación en economía circular que será dictada en el Anexo Freyre de la Universidad Provincial Córdoba concretó en el municipio mediante una conferencia de prensa.

Reconocieron a efectivos policiales al conmemorar el 165° Aniversario de la Policía de la Provincia de Córdoba y el 2°Aniversario de la Unidad Regional Departamental Ansenuza.

