
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
El pronóstico de precipitaciones enero, febrero, marzo 2023 para nuestra región se encuentra entre el 40 al 45 % inferior a lo normal de acuerdo a las imágenes satelitales.
Productivas05/01/2023El pronóstico para el primer trimestre del Servicio Meteorológico Nacional muestra también que durante el verano se esperan temperaturas por encima de lo normal.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico trimestral correspondiente al período enero-marzo de 2023, en el que confirma que el escenario de déficit de lluvias continuará en el arranque del nuevo año.
Según el SMN, se esperan precipitaciones normales o inferiores a las normales sobre la región del Litoral (Entre Ríos, Corrientes y Misiones), norte (Chaco, Formosa, parte de Salta y Santiago del Estero), central (Córdoba y Santa Fe), y sur de la Patagonia.
En tanto, las previsiones son de aportes hídricos normales sobre Cuyo, La Pampa, Buenos Aires y este de la Patagonia; normales o superior a los normales el oeste de la Patagonia; y superiores a los normales en el NOA.
En cuanto a los registros térmicos, el pronóstico prevé que serán superiores a los normales en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, este de San Luis, oeste de Santa Fe y oeste de la Patagonia.
En tanto, serán normales o superiores a lo normal en el sur del Litoral, Cuyo y este de la Patagonia; y normales en el norte del país y sur de la Patagonia.
«No se descarta una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas en gran parte del país.
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional. En condiciones neutras del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (Enos) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría (Climatología).
Se debe tener en cuenta que las previsiones climáticas se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado y no contemplan aquellas singularidades de los eventos de escala subestacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor o de frío, bloqueos atmosféricos u otros condicionantes del «tiempo» que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura, todos ellos de corta duración.
El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas. El pronóstico que aquí se presenta está basado en un consenso consolidado a partir de esas diversas fuentes. Las acciones tomadas o dejadas de tomar en función de la información contenida en este boletín son de completa responsabilidad del usuario.
«Dadas las condiciones actuales de sequía sobre una amplia región del país se recomienda mantenerse actualizado con las actualizaciones de los informes de sequía como así también con los pronósticos de más corto plazo», aclaró el SMN.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.