El 2023 inicia con déficit de lluvias en la mayoría de las zonas agrícolas

El pronóstico de precipitaciones enero, febrero, marzo 2023 para nuestra región se encuentra entre el 40 al 45 % inferior a lo normal de acuerdo a las imágenes satelitales.

Productivas05/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Pronostico

El pronóstico para el primer trimestre del Servicio Meteorológico Nacional muestra también que durante el verano se esperan temperaturas por encima de lo normal.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico trimestral correspondiente al período enero-marzo de 2023, en el que confirma que el escenario de déficit de lluvias continuará en el arranque del nuevo año.
Según el SMN, se esperan precipitaciones normales o inferiores a las normales sobre la región del Litoral (Entre Ríos, Corrientes y Misiones), norte (Chaco, Formosa, parte de Salta y Santiago del Estero), central (Córdoba y Santa Fe), y sur de la Patagonia.
En tanto, las previsiones son de aportes hídricos normales sobre Cuyo, La Pampa, Buenos Aires y este de la Patagonia; normales o superior a los normales el oeste de la Patagonia; y superiores a los normales en el NOA.

Temperaturas

En cuanto a los registros térmicos, el pronóstico prevé que serán superiores a los normales en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, este de San Luis, oeste de Santa Fe y oeste de la Patagonia.
En tanto, serán normales o superiores a lo normal en el sur del Litoral, Cuyo y este de la Patagonia; y normales en el norte del país y sur de la Patagonia.
«No se descarta una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas en gran parte del país. 

Resumen

Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional. En condiciones neutras del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (Enos) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría (Climatología).
Se debe tener en cuenta que las previsiones climáticas se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado y no contemplan aquellas singularidades de los eventos de escala subestacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor o de frío, bloqueos atmosféricos u otros condicionantes del «tiempo» que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura, todos ellos de corta duración.

¿Cómo se elabora este pronóstico?

El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas. El pronóstico que aquí se presenta está basado en un consenso consolidado a partir de esas diversas fuentes. Las acciones tomadas o dejadas de tomar en función de la información contenida en este boletín son de completa responsabilidad del usuario.
«Dadas las condiciones actuales de sequía sobre una amplia región del país se recomienda mantenerse actualizado con las actualizaciones de los informes de sequía como así también con los pronósticos de más corto plazo», aclaró el SMN.

Te puede interesar
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades