
Libro: "Devenir feminista. Una trayectoria político intelectural"
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Mercedes Lackey Editorial: La Factoría de Ideas Traductor/a: Belén Aguilera Año: 2006 Páginas:347
Acercándonos a la lectura10/12/2022Acercándonos a la lectura Por Mirta Barale
Es la primera novela de una extensa saga, la que plantea las aventuras en el reino de Valdemar, un lugar imaginario, lleno de personajes fantásticos y seres humanos que conviven y se benefician de sus magias o, bien, deben luchar en su contra. De fondo, el sempiterno enfrentamiento entre el bien y el mal, típico de todas estas creaciones.
Talia es una joven de apenas 13 años, amante de la lectura que debe hacerlo a escondidas, porque pertenece una familia feudataria, en los límites del reino de Valdemar. Las costumbres familiares son feudales y primitivas. Ella no las acepta. Debido a un grave problema que tiene en su casa, huye, pero durante su fuga, es elegida por un Compañero, caballos mágicos que cuidadosamente seleccionan a los jóvenes que serán educados como Heraldos de la reina de Valdemar, y mentalmente, establecen un vínculo de comunicación profunda y permanente con ellos. Rolan, el Compañero de Talia, la llevará de viaje sobre su grupa durante varios días, hasta llegar a la maravillosa y amurallada ciudad capital de Valdemar.
Allí será recibida como una reina, y comenzará su formación en el Collegium, en donde se forman los heraldos, aunque también están dos collegium más, el de los bardos y el de los curanderos. Con Rolan, quien será su eterno Compañero y protector, junto con sus fieles amigos, Judas, Keren, Teren, Skif, Kyril, Sherrill, Alberich y la misma reina Selenay, la inexperta Talia se irá transformando y se convertirá en un potente personaje lleno de encanto y poder, capaz de sortear intrigas y contubernios muy peligrosos.
Un texto diferente, lleno de aventuras legendarias, de mundos mágicos y encantados que distraen y juegan con nuestra imaginación para alejarnos de devenires cotidianos, a veces, complicados.
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Carlota del Campo Editorial: P&J Año: 2021 Páginas:512
Autor/a: Julian Barnes Editorial: Anagrama Traductor/a: Jaime Zulaika Año: 2019 Páginas:231
Autor/a: Caitlin Moran Editorial: Anagrama Traductor/a: Gemma Rovira Año: 2022 (octubre) Páginas:347
Autor/a: Graciela Antonelli Editorial: Dunken Año: 2022 Páginas:248
Autor/a: Esperanza Chiapero Editorial: Cen Ediciones Año: 2023 Páginas:137
Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”