Casi $130 mil para superar la línea de pobreza en Córdoba

El relevamiento del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba indica que una familia compuesta por dos adultos y dos niños necesitó en noviembre $129.217,67 para la Canasta Básica Total. De ese monto, $57.430,08 fueron necesarios solo para cubrir las necesidades nutricionales esenciales y no caer en la indigencia.

Provinciales05/12/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Pobreza

El informe publicado a instancias del Defensor del Pueblo Mario Decara muestra que en noviembre 2022 la Canasta Básica Alimentaria aumentó 5,30%. Esto implica que el mismo conjunto y cantidad de alimentos costó $2.889,01 más que en octubre 2022.

En tanto que, si la referencia es noviembre 2021, la CBA muestra un aumento interanual del 93,08%. Son $27.686,35 más que hace un año.

Aumentos por rubros y por productos

De los cinco rubros de alimentos que componen la CBA, cuatro promediaron aumentos superiores al 7%.

El conjunto Huevos y Lácteos tuvo una variación promedio de dos dígitos: 11,81%. Los precios de todos los alimentos de este rubro aumentaron, encabezados por el precio de la leche entera que aumentó 16,32%, seguida por el queso crema (13,19%), el queso de rallar (5,49%), huevos blancos (3,03%) y queso fresco (1,34%).

El grupo Frutas y Verduras mostró un aumento global del 8,59%. Dentro de este, muchos productos aumentaron muy por encima de ese promedio, tales como: zapallo 27,39%; banana 25,62%; batata 24,69%; manzana 20,68%; acelga 10,08%; y zanahoria 9,19%.

El rubro Harinas y Legumbres registró una variación mensual de 7,89%. Los mayores incrementos se registraron en alimentos como lentejas 23,87%; harina 000 13,62%; porotos 12,49%; fideos secos 11,92%, entre otros.

Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron una variación de 7,62%. Este grupo incluye productos de consumo cotidiano, como el té (19,22%), la sal fina (11,78%) y el vinagre (10,34%).

En tanto que el conjunto de cortes que se contempla en el grupo Carnes promediaron una variación del -1,00%. El INEDEP detectó bajas promedio en los precios de la mayoría de los cortes que van desde el -1,15% en la paleta hasta -2,98% en la carnaza. La nalga es el único corte que aumentó: 1,93%.

cuadro

Fuente: elaboración propia de INEDEP

La CBA sin TACC

El INEDEP toma de referencia una CBA sin TACC para un hogar en el que un integrante, niña de ocho años, tiene celiaquía. En este caso, la CBA costó $60.887,87. Son $3.457,80 más cara que una CBA común.

Harinas y Legumbres es el grupo de alimentos que concentra la mayor diferencia ya que todos los productos que aquí se relevan son identificados como aptos para celíacos.

Los productos más costosos de este rubro son la premezcla, las galletas dulces, y los fideos de arroz que tuvieron variaciones mensuales de 6,62%, 5,86% y 7,03% respectivamente. El rubro en general aumentó un 6,63%.

Te puede interesar
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Lo más visto
feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades