
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la OPS se une a los gobiernos, la sociedad civil, el sistema de las Naciones Unidas y otros socios para celebrar los 16 días de activismo contra la violencia de género. Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género es una campaña internacional que se lleva a cabo cada año entre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), y el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre), que aboga por la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas en toda su diversidad.
Este año, el tema de los 16 Días es “Pinta el mundo de naranja: ¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, llamando la atención sobre el rol que todos y cada uno de nosotros tenemos para abogar por el cambio.
La violencia es devastadora y omnipresente en la Región, con enormes consecuencias para la salud y el bienestar de las mujeres y las niñas. Pero sabemos que la violencia contra las mujeres y las niñas se puede prevenir y sus consecuencias se pueden mitigar.
El Día Internacional y los 16 Días de Activismo son una oportunidad para crear conciencia sobre las consecuencias sanitarias y sociales de la violencia contra las mujeres y fortalecer nuestro compromiso con la acción colectiva.
Ahora más que nunca es el momento de abogar por el cambio y la colaboración para poner fin a toda la violencia contra las mujeres y las niñas. La COVID-19 ha provocado que actuar sea más urgente, al tiempo que ha aumentado la visibilidad de este grave problema. A medida que la Región de las Américas se une para reconstruirse, debemos fortalecer las acciones para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Este no es un tema nuevo para la Región: hay mucho que podemos aprender unos de otros y sobre lo que se puede construir para seguir avanzando juntos en esta agenda.
Conozca más sobre cómo la Región de las Américas ha estado avanzando en la Estrategia y plan de acción regional sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra la mujer.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025