Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género 2022

Sociedad25/11/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
16Days-2020-in-focus-ES

Del 25 de noviembre al 10  de diciembre, la OPS se une a los gobiernos, la sociedad civil, el sistema de las Naciones Unidas y otros socios para celebrar los 16 días de activismo contra la violencia de género. Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género es una campaña internacional que se lleva a cabo cada año entre el  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), y el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre), que aboga por la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas en toda su diversidad.

Este año, el tema de los 16 Días es “Pinta el mundo de naranja: ¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, llamando la atención sobre el rol que todos y cada uno de nosotros tenemos para abogar por el cambio.

La violencia es devastadora y omnipresente en la Región, con enormes consecuencias para la salud y el bienestar de las mujeres y las niñas. Pero sabemos que la violencia contra las mujeres y las niñas se puede prevenir y sus consecuencias se pueden mitigar.

El Día Internacional y los 16 Días de Activismo son una oportunidad para crear conciencia sobre las consecuencias sanitarias y sociales de la violencia contra las mujeres y fortalecer nuestro compromiso con la acción colectiva.

LLAMADO A LA ACCIÓN

Ahora más que nunca es el momento de abogar por el cambio y la colaboración para poner fin a toda la violencia contra las mujeres y las niñas. La COVID-19 ha provocado que actuar sea más urgente, al tiempo que ha aumentado la visibilidad de este grave problema. A medida que la Región de las Américas se une para reconstruirse, debemos fortalecer las acciones para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas.

Este no es un tema nuevo para la Región: hay mucho que podemos aprender unos de otros y sobre lo que se puede construir para seguir avanzando juntos en esta agenda.

Conozca más sobre cómo la Región de las Américas ha estado avanzando en la Estrategia y plan de acción regional sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra la mujer. 

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades