
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Redacción Regionalisimo
Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la OPS se une a los gobiernos, la sociedad civil, el sistema de las Naciones Unidas y otros socios para celebrar los 16 días de activismo contra la violencia de género. Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género es una campaña internacional que se lleva a cabo cada año entre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), y el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre), que aboga por la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas en toda su diversidad.
Este año, el tema de los 16 Días es “Pinta el mundo de naranja: ¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, llamando la atención sobre el rol que todos y cada uno de nosotros tenemos para abogar por el cambio.
La violencia es devastadora y omnipresente en la Región, con enormes consecuencias para la salud y el bienestar de las mujeres y las niñas. Pero sabemos que la violencia contra las mujeres y las niñas se puede prevenir y sus consecuencias se pueden mitigar.
El Día Internacional y los 16 Días de Activismo son una oportunidad para crear conciencia sobre las consecuencias sanitarias y sociales de la violencia contra las mujeres y fortalecer nuestro compromiso con la acción colectiva.
Ahora más que nunca es el momento de abogar por el cambio y la colaboración para poner fin a toda la violencia contra las mujeres y las niñas. La COVID-19 ha provocado que actuar sea más urgente, al tiempo que ha aumentado la visibilidad de este grave problema. A medida que la Región de las Américas se une para reconstruirse, debemos fortalecer las acciones para prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Este no es un tema nuevo para la Región: hay mucho que podemos aprender unos de otros y sobre lo que se puede construir para seguir avanzando juntos en esta agenda.
Conozca más sobre cómo la Región de las Américas ha estado avanzando en la Estrategia y plan de acción regional sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra la mujer.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

