Hebe

Las Madres se van muriendo y dejan ese gusto feroz de la injusticia pegado en la piel de estos tiempos horribles. Cuando se odia mucho más de lo que se ama.

Opiniones24/11/2022 APE
hebe-1

(APe).- Se empeñan en vivir cien años. En rodar cien años por la injusticia de este mundo. Que se les llevó los hijos y los enterró en las fosas comunes de la historia. Ellas sin hijos. Y todos, los demás, empezando a quedarse sin Madres. Tienen 90, 95, 98. O 93 como Hebe. Que finalmente desactivó su corazón gastado y se dejó ir, sin ver a sus hijos volver una tarde agostada, de fresias e inminente primavera, a luchar con ella otra vez. Otra vez y para siempre.

Las Madres se van muriendo y dejan ese gusto feroz de la injusticia pegado en la piel de estos tiempos horribles. Cuando se odia mucho más de lo que se ama.

Hebe de Bonafini, la que dejó de ser Kika Pastor cuando tomó la calle y la plaza por derecho propio y colectivo, bordeó los 94 años aunque no llegó a cumplirlos. Apenas cuestión de días.

Hebe dibujó soles, bramó insurrección en tiempos de silencios, aprendió de otras Madres que le dejaron su legado y ofreció sus alas como cobijo tantas veces. Fue apasionada e imponente. Su figura grandiosa para muchos, temible para otros, no aceptaba grises. Paría blancos y negros como la única medida para la vida.

Hebe se fue de por acá en este día de lluvia febril, que se descarga después de los fuegos infernales que mandó el cielo. Se fue y deja mil páginas en su libro para ser revisitada. Releída. Reconsiderada. Elegimos quedarnos con aquella que se sumó a las marchas del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo cuando la infancia no estaba en las agendas de nadie. Hebe abrazó la consigna “el hambre es un crimen” convencida de que es un delito y de que hay culpables que deben pagar por cometerlo.

Hebe puso el cuerpo cuando la gente que ponía el cuerpo desaparecía. Era arrojada de aviones al mar. Era arrasada por la tortura. Era asesinada y se convertía en esa entelequia de la que hablaban los dictadores.

Hebe puso el cuerpo. Se convirtió en bandera de familiares que llevaban en sus espaldas la mochila de los hijos que nunca volvieron. Arriesgó su sangre y gritó lo que quiso. Sin corrección política, sin importarle a quién ni cómo, ciega en sus alianzas, equivocada en sus caminos partidarios, arbitraria tantas veces.

Pero se jugó como pocos.

El resto, quedará en los desvanes de la historia.

Te puede interesar
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades