Hebe

Las Madres se van muriendo y dejan ese gusto feroz de la injusticia pegado en la piel de estos tiempos horribles. Cuando se odia mucho más de lo que se ama.

Opiniones24/11/2022 APE
hebe-1

(APe).- Se empeñan en vivir cien años. En rodar cien años por la injusticia de este mundo. Que se les llevó los hijos y los enterró en las fosas comunes de la historia. Ellas sin hijos. Y todos, los demás, empezando a quedarse sin Madres. Tienen 90, 95, 98. O 93 como Hebe. Que finalmente desactivó su corazón gastado y se dejó ir, sin ver a sus hijos volver una tarde agostada, de fresias e inminente primavera, a luchar con ella otra vez. Otra vez y para siempre.

Las Madres se van muriendo y dejan ese gusto feroz de la injusticia pegado en la piel de estos tiempos horribles. Cuando se odia mucho más de lo que se ama.

Hebe de Bonafini, la que dejó de ser Kika Pastor cuando tomó la calle y la plaza por derecho propio y colectivo, bordeó los 94 años aunque no llegó a cumplirlos. Apenas cuestión de días.

Hebe dibujó soles, bramó insurrección en tiempos de silencios, aprendió de otras Madres que le dejaron su legado y ofreció sus alas como cobijo tantas veces. Fue apasionada e imponente. Su figura grandiosa para muchos, temible para otros, no aceptaba grises. Paría blancos y negros como la única medida para la vida.

Hebe se fue de por acá en este día de lluvia febril, que se descarga después de los fuegos infernales que mandó el cielo. Se fue y deja mil páginas en su libro para ser revisitada. Releída. Reconsiderada. Elegimos quedarnos con aquella que se sumó a las marchas del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo cuando la infancia no estaba en las agendas de nadie. Hebe abrazó la consigna “el hambre es un crimen” convencida de que es un delito y de que hay culpables que deben pagar por cometerlo.

Hebe puso el cuerpo cuando la gente que ponía el cuerpo desaparecía. Era arrojada de aviones al mar. Era arrasada por la tortura. Era asesinada y se convertía en esa entelequia de la que hablaban los dictadores.

Hebe puso el cuerpo. Se convirtió en bandera de familiares que llevaban en sus espaldas la mochila de los hijos que nunca volvieron. Arriesgó su sangre y gritó lo que quiso. Sin corrección política, sin importarle a quién ni cómo, ciega en sus alianzas, equivocada en sus caminos partidarios, arbitraria tantas veces.

Pero se jugó como pocos.

El resto, quedará en los desvanes de la historia.

Te puede interesar
Memoria y rencor

Memoria y rencor

Por Sebastián Fernández*
Opiniones08/05/2025

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

trabajo

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Por Carlos del Frade
Opiniones30/04/2025

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.

Azucena Villaflor

Azucena Villaflor, la Madre Mártir

Por Irina Santesteban
Opiniones30/04/2025

Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.

Lo más visto
trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades