El enigma de la habitación 622

Autor: Joël Dicker Editorial: Alfaguara Año: 2020 Páginas: 624 Traducción: María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego

Acercándonos a la lectura20/07/2022 Mirta Barale
DSC_4571-scaled

Acercándonos a la lectura                                                                                 Por Mirta BaraleMirta Barale


    Gran novelista suizo, muy joven y ya famosísimo por la genialidad con que diseña sus novelas. Esta es una de ellas. Un thriller o novela policial excepcional, en la que parte de un hecho personal y se incluye como personaje de la historia.

    Joël está muy apenado porque ha fallecido su editor,  Bernard de Fallois, mentor, amigo, maestro y un padre para él. En su homenaje, decide pasar unos días en un lujosísimo hotel de los Alpes suizos, en donde Bernard solía descansar, enamorado del lugar. Al llegar, inmediatamente es reconocido, y lo alojan en la habitación 623. Pero se despierta en él una profunda curiosidad al ver que después de la habitación 621, continúa la 621 bis, luego la 623. No figura la 622.

    Scarlett Leonas, una huésped inglesa del mismo hotel, se hospeda en la 621 bis, y a ella también le intriga este hecho. Reconoce a Joël, hablan del tema y lo impulsa a escribir una novela, previa investigación de este enigma. Ambos, como pasatiempo, se ponen a indagar con pasión.

    Inmediatamente descubren que en esa habitación del famoso hotel Palace de Verbier , se ha producido un asesinato, aún, sin resolver. Los involucrados son familiares y altos ejecutivos del banco más antiguo y poderoso de Suiza: el Ebezner. Fundado en 1703, siempre un Ebezner había estado en la presidencia del banco. Pero la cosa está por cambiar, y el legítimo heredero, Macaire Ebezner está por perder ese privilegio.

    Jean-Bénédict Hansen, el misterioso señor Sinior Tarnogol, Horace Hansen, Anastasia, esposa de Macaire, el brillante economista Lev  Levovitch, Cristina, la impulsiva, fisgona y activa secretaria, el escurridizo Wagner, el doctor Kazan y otros, se verán envueltos en una trama llena de engaños, mentiras, amenazas, intentos de homicidios y homicidios reales, personajes que no son lo que aparentan, personajes que, en realidad, no existen, o que tienen una doble personalidad secreta que les permite simular hacer una cosa, pero hacen otra. Un soberbio juego de simulaciones que mantiene en vilo hasta el final. Todos en la subyugante carrera por lograr el poder y el amor; ambos, enfrentados, se disputan las almas.

    La acción y los abundantes diálogos le dan un dinamismo inusitado a la lectura, mientras la historia va y viene de una ciudad a otra, y de un tiempo a otro. El pasado de cada personaje repercute en el presente.

    El final es un broche de oro inimaginable y sorprendente. Aplausos.

    Es una novela chispeante, ingeniosa, en la que el mismo autor, al escribirla,  parece divertirse con mucho placer,  y, de paso, también entretiene y maravilla al lector, que no puede abandonar el texto. Justificada plenamente la fama de Joël  Dicker.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Morteros voces con historia

Voces con historia

Redacción Regionalisimo
Locales08/09/2025

Con la presencia de autoridades municipales, invitados especiales y vecinos protagonistas, se concretó el lanzamiento oficial del ciclo «Voces de Nuestra Historia», una propuesta impulsada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Morteros a través del Museo Regional Ángel Francisco Molli.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades