
En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.




La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
Sociedad08/09/2025
Redacción Regionalisimo
Cuatro familias del pueblo de Barrancas, ubicado a menos de 100 kilómetros de Rosario, denunciaron que sus hijas menores de edad fueron incluidas en un grupo de WhatsApp donde se enviaba contenido sexual explicito. El grupo, que tenía más de 400 integrantes, incluía a niñas y adolescentes de otras localidades cercanas.
La denuncia, realizada el viernes por la noche en la comisaría 3 de Barrancas, localidad del departamento San Jerónimo, cuenta en detalle el accionar de este grupo, que captaba a niñas y adolescentes de entre 10 y 12 años y las sumaba al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón. El grupo tenía 426 integrantes antes de la presentación ante la Policía y en su descripción daba instrucciones: “No llorar. 1) añadir amigas. 2) sólo chicas. 3) 0 hombres”.
Las madres de las niñas agregadas de Barracas quedaron perplejas al ver el contenido sexual no apto para menores que se enviaba en ese espacio y no demoraron en presentarse en la comisaría. Se vieron aún más sorprendidas tras encontrar entre los miembros a niñas y adolescentes con celulares con similares prefijos (3466), oriundas de Monje, San Fabián, Irigoyen y Arocena, localidades vecinas de Barrancas.
La denuncia ya está siendo procesada e investigada por la Fiscalía de Coronda.
Incluso, la comuna de Barrancas publicó un comunicado para alertar a los vecinos de la localidad que apenas supera los 8 mil habitantes. “A través de distintos canales circula información acerca de un grupo de WhatsApp llamado ‘Septiembre reto de chicas’ el cual invita a niñas y adolescentes a formar parte del mismo, el grupo tienen contenido no apto para menores. Desde el Área Social de la Comuna de Barrancas alertamos y sugerimos a las familias controlar los celulares de sus hijos e hijas”, fue el comunicado que emitió la comuna de Barrancas bajo el título de “Stop ciberacoso”.
En ese marco, se compartió información para ayudar a que las familias detecten esta situación y puedan cuidar a los menores de edad.
Según pudo averiguar La Capital, el grupo fue creado el 2 de septiembre a las 16.45, y en poco menos de tres días reunieron a más de 400 menores de edad. “Me sorprendió como avanzó en pocas horas, peor que una epidemia”, manifestó a este diario una fuente que tomó cartas en el asunto.
El grupo aparece administrado por dos personas que bajo los seudónimos “Mia” y “Tati” envían el contenido sexual. Los administradores tienen celulares con características de Córdoba (351). Sin embargo, aún no se pudo determinar si son oriundos de la provincia mediterránea, si viven acaso en Santa Fe u otra jurisdicción. Esto se debe a que la habilitación de un número para el teléfono móvil permite elegir la característica independientemente de la dirección en el Documento Nacional de Identidad.
Cuando la Fiscalía recibió la denuncia de Barrancas ya estaba en conocimiento del hecho, porque habían llegado otras denuncias similares. Hasta el momento, no se registraron pedidos por parte de los administradores hacia las niñas, pero el contenido difundido en el grupo es “aberrante, terrible”, dijo otra una fuente directamente relacionada con el caso, que aseguró tener capturas de pantalla que servirán como prueba en la investigación.
Aunque la investigación sigue en curso, los casos que llegaron a la Justicia tenían un denominador en común: las niñas y adolescentes habrían sido captadas a través de una plataforma de Roblox, una reconocida plataforma de juegos.
Frente a esta situación que tiene en vilo a toda la población de Barrancas y las localidades aledañas, este lunes se llevaron a cabo charlas sobre grooming en las tres escuelas del pueblo donde partió la denuncia para concientizar a los menores sobre este delito estipulado por la ley Mica Ortega N° 27590.
Atentos a la situación, la comuna de Barrancas emitió un comunicado horas después de la denuncia de las madres y este lunes volvió a exponer la grave situación de ciberacoso o grooming.
El ciberacoso o grooming es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería o juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.
La comuna de Barrancas explicó que se puede dar de diferentes formas, entre ellas: "Difundir mentiras o publicar fotos o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales; enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería; hacerse pasar por otra persona y evitar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas; o llevar a cabo actos de intimidación o acoso sexual".
"Cuando el acoso ocurre en línea, la víctima siente como si la estuvieran atacando en todas partes, hasta en su propia casa", agregaron las autoridades del pueblo y subrayaron que las consecuencias se pueden evidenciar "mentalmente, emocionalmente y físicamente".
En caso de detectar un comportamiento intimidante o de acoso, "lo primero que debes hacer es buscar ayuda de alguien en quien confíes" como pueden ser los padres, familiares cercanos o adultos de confianza.
En caso de conocer de un hecho de esta índole se pueden comunicar a la línea 137. Funciona para todo el país, las 24 horas los 365 días del año. También con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia al teléfono (+54 11) 5071-0044.

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.

Se cumplen hoy, 22 de Octubre, 48 años del inicio de una lucha que transformó la historia argentina. Cada 22 de octubre, el país reafirma el valor de la memoria y la verdad: el Día Nacional del Derecho a la Identidad recuerda la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo y la importancia de defender la democracia frente al negacionismo.

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.

