Advierten que la quita transitoria de retenciones genera más problemas que soluciones para el campo

El sector agropecuario marcó que la medida abrió un escenario de imprevisibilidad que será difícil de modificar, ya que el Gobierno no cumple con su palabra y cambia de políticas intempestivamente.

Productivas22/09/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
retenciones

Distintos actores del sector agropecuario expresaron este lunes su disconformidad frente a la intempestiva eliminación temporal de las retenciones para las exportaciones de granos. Según advirtieron, solo beneficia a una parte minoritaria de los productores y genera un escenario de nula previsibilidad, con el único objetivo de que ingrese un mayor caudal de dólares a la economía argentina de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció a las 7.51 de este lunes que se pasará a un esquema de retenciones cero para las retenciones de todos los granos hasta el próximo 31 de octubre. La medida fue intempestiva e inconsulta, por lo que una gran parte de los productores se desayunaron la noticia.

Los grandes jugadores de la actividad agropecuaria marcaron que la decisión del Gobierno responde a un pedido histórico del sector, pero se queda corta, ya que es únicamente por algunos días. Esa característica temporal de la medida -en ojos de los pequeños productores- genera varios problemas y acrecienta las inequidades.

«Hemos dicho incansablemente que las medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo y no nos dan esa previsibilidad que los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha», expresó la presidenta de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, al analizar los anuncios.

Desde la Federación Agraria plantearon que precisamente en este momento se está encarando la siembre de lo que va a ser la cosecha gruesa, pero los productores de pequeña y mediana escala ya vendieron los granos que tenían. Es decir, el anuncio del Gobierno los deja afuera.

«No seremos los beneficiarios de una medida transitoria como esta. Seguramente sí lo serán quienes pudieron tener la espalda para guardar los granos, especialmente los exportadores, y no los productores que necesitamos vender para poder volver a invertir», explicó Sarnari.

«Hoy, los productores que hacen carne y los productores lácteos seguramente van a sentir un cimbronazo también en el costo que tiene el alimento para los animales. La verdad que no parece ser una medida que esté pensada en el sector productivo y lo que necesita el campo para pegar un salto, tener rentabilidad y poder seguir produciendo mucho mejor», aseveró la presidenta de la Federación Agraria.

El referente de Bases Federadas, Pablo Paillole, también consideró que el productor no recibirá ningún beneficio de esta eliminación transitoria de las retenciones a los granos, solo se ensanchará la brecha con los grupos concentrados, aquellos que tienen la soja guardada.

«El pequeño productor ya vendió todo, si le queda un puchito lo puede vender para comprar los insumos para la siembra del año que viene, pero acá hay una transferencia enorme de dinero para los grandes pooles de siembra. Por un lado, el Gobierno se jacta del equilibrio fiscal y lo usa de excusa para no aumentarle a los jubilados, pero por otro va y le transfiere todo esto a siete u ocho exportadoras», señaló Paillole.

Hasta el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, si bien celebró la medida, reconoció que «aquellos que vendieron la semana pasada no deben estar contentos», ya que quedaron afuera de todo posible beneficio.

Al mismo tiempo, los diferentes actores resaltan que esta forma de implementar políticas económicas genera un marco de nula previsibilidad. El año que viene, cuando haya vencido el plazo de eliminación temporal de las retenciones, ¿quién va a querer vender? La esperanza -ahora justificada- de que aparezca nuevamente una política transitoria que modifique el escenario impulsará un mayor acopio de aquellos que tienen espalda para tolerar.

Te puede interesar
tambo

Aumenta la leche, pero productores ganan menos

Redacción Regionalisimo
Productivas22/08/2025

La industria láctea de Argentina enfrenta un panorama complejo. Los productores luchan contra un precio de la leche estancado y el encarecimiento de los insumos, anticipando una crisis de rentabilidad con la llegada del pico estacional de producción.

Lo más visto
Pajaros

Experiencia inédita en Argentina: La Provincia instaló desviadores de vuelo en líneas eléctricas para proteger aves migratorias en Ansenuza

Redacción Regionalisimo
Regionales22/09/2025

Los dispositivos de protección aviar en tendidos eléctricos son una tecnología innovadora, que incorpora bandas luminosas y franjas reflectantes para evitar colisiones de aves con cables eléctricos Protegerá la biodiversidad de la Reserva Provincial Mar Chiquita-Ansenuza, hogar de 380 especies de aves y hasta 500.000 ejemplares migratorios anuales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades