Una peligrosa descalificación

No se sabe si por ignorancia, necedad o afán de promocionarse, el músico y comunicador Roberto Petinatto realizó declaraciones que se refieren despectivamente a uno de los pilares de la identidad nacional: el folklore o, para decirlo más simplemente, la música nativa, de la que dijo –ni más ni menos— «que lo avergüenza» y que «es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre».

Opiniones13/08/2025 La Arena
folclore

«Yo sé que tengo un problema con el folklore y sé que mucha gente también lo tiene y no lo podemos resolver. Nos avergüenza, no nos gusta». Tan lamentable frase refuerza la idea de qué pudo haberla motivado. La idea más bien parece armonizar con la proyección de quienes en un país arrasado tienen una visión urbana de las cosas, muy pobre conceptualmente y que a veces, en ejemplos como el presente, llevan a pensar si cuando lo enunció estaba en sus cabales o bien tuvo la ayuda de alguna sustancia.
Es que no conforme con lo dicho, lo refirmó al señalar que «el folklore tiene millones de divisiones pero a mí no me importan porque todas me avergüenzan. ¿Sabés la cantidad de veces que he tenido charlas con cumbiancheros? Gente de la cumbia santafesina, porque quiero aprender, quiero ver qué carajo pasa... Pero el folklore, con el charanguito, el bombito, ahí tengo yo un problema».
Semejante desatino surge de un hombre que viene del rock, una música que rompió los moldes tradicionales pero que evolucionó sin desdeñar otros ritmos, incluso intercambiando aspectos de ellos en algunos casos, algo que Petinatto en su condición de militante e intérprete de esa corriente musical debería saber con sólo meditar un poco.
Lo malo es que esta clase de «influencers» (para decirlo con un anglicismo que seguramente le agradaría) suelen tener seguidores dentro de la juventud, atentos a sus palabras y ejemplos. Así, esta peligrosa descalificación de un aspecto de la cultura nacional podría instalarse en algunos adolescentes.
Por otra parte, y esto es indudable, la música –cualquier música—se apoya en el sentimiento. ¿Qué podría decir este provocador de tan pobres argumentos si escucha una interpretación de Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui o Mercedes Sosa, por no citar sino algunos de los exponentes más cabales? ¿Haría extensiva su vergüenza a los miles de personas que en todo el mundo reconocieron lo que late detrás de la expresión de estos artistas?
Tan agresivas declaraciones estuvieron lejos de cosechar adeptos. Las redes de comunicación (un blanco al que suelen apuntar quienes ejercen lo escandaloso en beneficio propio) reaccionaron contra ellas y se dio el caso de que algunas figuras sobresalientes de esa actividad le contestaran con firmeza pero sin agravios.
Es que en el final de sus declaraciones, Petinatto se había sincerado: «Con respecto al folklore, lo digo con vergüenza, eso es lo peor. ¿El problema está en que yo no lo entiendo?».
Seguro que sí.

Te puede interesar
No naturalizar

No naturalizar. Ni la violencia ni la humillación ni la ruindad

Por Silvana Melo
Opiniones14/08/2025

Naturalizar es legitimar. Que la gendarmería empuje a gente en silla de ruedas. Que cada miércoles se golpee a los viejos. Que se veten las leyes que beneficien al pueblo. Que el Congreso no sea más que una mayoría de infames. Que 71 personas que se sientan en sus bancas hayan votado en contra de la ley de discapacidad.

Dos formas de tocar fondo

Dos formas de tocar fondo

Daniel Esposito
Opiniones09/08/2025

La referencia viene a cuento porque en esta semana nuestra bendita tierra nos dio dos formas distintas de «tocar fondo», una muy mala y otra muy buena.

Locomotora Olivera

«Vos podés, pelotuda»

Por M Esteve y Luis Sencillo
Opiniones07/08/2025

Esta nota aparece como invitación a pensar quién fue o quién pudo haber sido la Locomotora Oliveras para nosotrxs, que nos encontramos calzándonos los guantes más de una vez y que también nos encontramos en estas palabras. Lejos de romantizar un personaje, queremos reflexionar sobre la posibilidad de ser una mujer exitosa en un deporte «de hombres» que no la reconoció a tiempo, sobre cómo logró construir un perfil en redes sociales y volverse un ícono de la narrativa del empoderamiento, y cómo amplió el horizonte de los posibles a la hora de pensar cómo construir feminidades.

La atención de la pibada argentina

La atención de la pibada argentina

Por Carlos del Frade
Opiniones31/07/2025

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino también cultural y educativo.

Milei EEUU

Colonialismo descarado y tuberculosis

Por Silvana Melo
Opiniones30/07/2025

Peter Lamelas llega como delegado colonial con un imperativo vinculado en su nombre. Llega a un país en derrumbe. Con más de dos millones de niños con hambre y un rebrote de tuberculosis que aumentó un 65% en 5 años. Visitará las provincias para que los gobernadores sepan qué hacer y controlará la justicia de CFK.

Lo más visto
Morteros cordon cuneta

Nuevas obras de cordón cuneta

Redacción Regionalisimo
Locales16/08/2025

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, continúa avanzando en su plan de mejoramiento vial con el inicio de dos nuevos frentes de obra para la construcción de cordón cuneta,

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades