Trabajadores de Verónica plantearon la situación a diputados santafesinos

Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.

Productivas11/07/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Veronica

Trabajadores de Verónica de las plantas de Totoras, Lhemann y de ventas de Santa Fe participaron de una reunión de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe donde denunciaron el abandono de la empresa a los 700 trabajadores que no están cobrando sus sueldos desde el mes de mayo
Los trabajadores al exponer aseguraron que, Lácteos Verónica «no enfrenta problemas estructurales ni financieros de gravedad». Señalaron además que la empresa tiene un bajo nivel de endeudamiento al significar su pasivo a menos de dos meses de facturación y la situación bancaria no es de morosidad.
Por otra parte los trabajadores agrupados en Atilra manifestaron que no se trata de una crisis económica – financiera, sino que está vinculada a un conflicto familiar interno entre herederos, en la que podrían estar desviando fondos hacia otro lado
Frente a la falta de respuestas por parte de la empresa desde Atilra y los trabajadores afectados exigen a los diputados se instrumente la intervención estatal frente a las posibles maniobras de vaciamiento empresarial tras exportaciones por más de 100 millones de dólares
El presidente de la comisión de asuntos laborales de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Joaquín Blanco al manifestar que existe un abandono por parte de los empresario, dijo: «Se escuchó la realidad de los empleados y estaremos avanzando para que Verónica no se pierda ni se desguace. Vamos a estar atentos para que la Justicia no deje caer a la compañía»
El vicepresidente de la comisión, Carlos del Frade expresó en la Cámara de Diputados que recibieron un informe «elaborado por uno de los obreros de la planta de Totoras que hizo como pudo y lo hizo muy bien, un análisis del movimiento económico de la empresa y como todo aquello que se iba ganando con el trabajo de los obreros en estas tres plantas empezaron a derivar millones de dólares hacia otros negocios particulares que tienen mucho que ver con la compra, la venta y la licuación de dinero a través de campos, con lo cual ellos están absolutamente convencidos que no hay un problema económico, no hay un problema financiero, pero hay una especulación como una especie de simulación de crisis, de invención de crisis para sacar un rédito empresarial»
El secretario general de Atilra Totoras, Juan Lucena, al brindar detalles de la situación con preocupación al no ver un futuro promisorio, razón por la que recurrieron a los diputados provinciales, «para ver si pueden ayudarnos a encontrar una solución».
Lucena adelantó que evalúan acciones legales ante la falta de respuestas empresarias. «No descartamos avanzar con una denuncia por retención indebida de aportes y en el marco de la ley penal tributaria, porque hasta el día de hoy no hemos recibido ninguna respuesta de la empresa».
Los representantes gremiales advirtieron que no mediar apoyo firme, la crisis amenaza con convertirse en tragedia social en las comunidades lecheras afectadas, anticipando que desde Atilra implementaran medidas de fuerza en el corto plazo junto a las presentaciones judiciales.

Abandono

Los trabajadores desde hace bastante tiempo venían cobrando sus sueldos en cuotas semanales, pero en el mes de abril comenzaron a tener dificultades para percibir los salarios del mes de marzo, agravándose con los correspondiente a abril y el de mayo no les fue abonado al igual que el medio aguinaldo y lo propio ocurre con los sueldos del mes de junio, a la par los productores lecheros comenzaron a no poder efectivizar los cheques por la materia prima entregada por falta de fondos.
Muchos de los tamberos dejaron de entregar su leche, mientras que los trabajadores comenzaron con retención de tareas por los incumplimientos en el pago de salarios, mientras los propietarios de la empresa se mantienen en silencio y desde el Ministerio de Trabajo santafesino y de Nación, no lograron avanzar al no existir por la cúpula de Verónica propuestas para sortear la situación
Hasta el 30 de junio acumula 1184 cheques rechazados no abonados por un total de $ 3.962.603.512,24, a lo que se le debe sumar lo adeudado a los 700 trabajadores, mientras que las cuotas por préstamos tomados estarían pagándolos
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe aclararon que pusieron a disposición herramientas financieras para que puedan encontrar una salida, sin que las gestiones prosperaran, como así tampoco el área de Trabajo de la provincia de Santa Fe viene promoviendo reuniones con las autoridades de la empresa y sus empleados, sin poder encontrar ningún resultado.
La escasa cantidad de leche que recibe, la falta de insumos para procesar indican sus trabajadores que da la impresión que la están haciendo transitar hacia la quiebra final.

Te puede interesar
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
Iluminacion Vignaud

Vignaud con iluminación 100 % sustentable

Redacción Regionalisimo
Regionales10/07/2025

El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

Morteros bajo

Hoy alumnos de EEUU van al bajo Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales11/07/2025

En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades