El Inta dejará de ser autonómo y dependerá de Sagyp y en economía

El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca  con un consejo directivo técnico

Productivas07/07/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Inta

Si bien aún no fue publicado en el Boletín Oficial para la oficialización de la reestructuración el Jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó que el Inta pasara a revistar directamente de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp )sin autarquía, quedando las decisiones políticas en manos del Ministerio de Economía al igual que la presupuestaria.
Una vez que se publique el decreto de Necesidad y Urgencia, el Inta dejará de ser un ente descentralizado para pasar a ser un área dependiente de la cartera productiva y del Ministerio de economía, eliminado el manejo presupuestario autónomo, sino que deberán manejarse bajo las directivas del Sagyp
Otro de los datos que trascendió es que ya no tendrán participación de las Universidades y el consejo directivo que reducirá su número se transformaría en un consejo técnico sin decisión real, no tendrá personería jurídica, ni patrimonio propio, quedando las propiedades, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, dependiente del Ministerio de Economía.
El Inta ya redujo 500 puestos, pero el decreto habilita recortes adicionales y cierre de sedes como ya lo comenzó a hacer la semana pasada en la provincia de Buenos Aires con el cierre de 9 agencias de extensión afectando a unos 100 trabajadores.
Representes de los trabajadores del organismos que vienen movilizándose en rechazo de la medida, indican que este decreto podría implicar el despido de unos 1500 trabajadores
El Jefe de Gabinete señaló que están definiendo                                                                                     los últimos detalles del decreto, asegurando que la decisión de reorganizar y ordenar el Inta está tomada, argumentando que la función técnica no se modificará

Te puede interesar
Agro

El agro y la economía del día después

Por Alvaro Torriglia -
Productivas07/10/2025

La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Granos

Retenciones 0: Lo bueno, si breve, dos veces garca

Redacción Regionalisimo
Productivas25/09/2025

La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades