Congreso Internacional «Las Cooperativas construyen un Mundo Mejor» concretaron en Santa Fe

«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.

Provinciales05/07/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
coop

El Congreso Internacional «Las cooperativas construyen un mundo mejor», que tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, reunió a más de mil entidades asociativas no solo del distrito, sino también de las provincias de Entre Ríos y Córdoba, que contó además con experiencias de Uruguay y Chile.
Durante la actividad, 120 cooperativas con distintas produccioines exhibieron en stand sus productos o servicios, y mostraron sus experiencias asociativas como un modo de producción que realza los valores y principios de la cooperación y la búsqueda del bien común.
Daniel Fossaroli, de la cooperativa Neike, entidad que forma parte del entramado de la cooperativa de alimentos La Nueva Argentina perteneciente a la Asociación Empleados de Comercio de Rosario contó cómo un grupo de quinteros de la zona decidió «agregarle valor» a sus producciones y, mediante un sistema de secado mediante energía solar comenzó a producir bolsones de verduras para productores gastronómicos y, desde hace un tiempo, comercializar verduras deshidratadas en forma de sopa crema natural, guiso de lenteja y arroz tipo primavera.
«Cada vez la gente estaba abandonado más las quintas, porque no les rendía, y entregando pequeñas parcelas a productores agroexportadores. La propuesta fue armemos una cooperativa para darle un valor agregado a los productos de la quinta, que genere trabajo digno de forma autogestiva, que se incentive la producción agroecológica y le mejore la vida al productor», dijo.
Unicoop es la experiencia de una cooperativa escolar de la secundaria, empezó en el año 2009, ya que en esa escuela en tercer año se tiene que elegir si se decide la modalidad economía o naturales y entre ambas había mucha rivalidad de los alumnos». Entonces, para superar esa competencia, se pensó en la cooperación. «Se creó para fomentar la unión», explicaron. Desde 2021 la cooperativa escolar produce -durante las horas libres de la escuela, para no entorpecer el proceso pedagógico- y comercializa jabón para las manos, perfume para ropa, limpiacristales (para lentes) y perfumes para aromatizar automóviles.
La productora Punto Rojo, un proyecto asociativo que ofrece «productos audiovisuales, pero también contenidos para redes sociales, contenidos de comunicación, para páginas web y realizamos taller de streaming». Puntualizó una de sus integrantes que «la productora forma parte de la cooperativa de trabajo cultural La Casa de Inga, y hace cinco años conseguimos los papeles para formar la cooperativa», a modo de organización del trabajo.
«Nosotros decimos una cosa bien simple -sostuvo Leiva-: las cooperativas no se pueden relocalizar en otros países como sí hacen quizás los unicornios tecnológicos que mencionan algunos y ponen como ejemplo. Por eso si a la Argentina le va bien, a las cooperativas tecnológicas le van bien, y si a la cooperativas tecnológicas les va bien, se puede apoyar al sector productivo nacional para que a la Argentina le vuelva a ir bien».
Año Internacional de las Cooperativas
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, destacando el papel vital que desempeñan en el desarrollo sostenible. El tema de este año, «Las cooperativas construyen un mundo mejor», destaca el impacto global duradero de las cooperativas, posicionándolas como soluciones esenciales a los desafíos globales actuales. Destaca sus contribuciones al desarrollo sostenible en las dimensiones social, económica y ambiental, mostrando cómo las cooperativas son impulsores clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030. También enfatiza la capacidad única de las cooperativas para promover el crecimiento inclusivo y fortalecer la resiliencia comunitaria.

Te puede interesar
Libro del Frade

La geonarco y la cancha Grande

Redacción Regionalisimo
Provinciales03/10/2025

Lo que sigue es el prólogo del tomo 10 de la geografía narco que iniciara Carlos del Frade desde el periodismo de investigación y la denuncia política en 2016. Y que completa un ciclo de un cuarto de siglo escribiendo y denunciando estos hechos desde la aparición de “Ciudad blanca, crónica negra”, en el año 2000.

La Perla

Expectativas tras el hallazgo de restos humanos en Córdoba

Redacción Regionalisimo
Provinciales30/09/2025

Tras la conferencia de prensa en el Juzgado Federal N° 3, la noticia corrió rápidamente entre los familiares de las víctimas. El anuncio tuvo un impacto que trascendió a esta provincia. La perseverancia en la búsqueda, el aporte de la ciencia para alcanzar la verdad.

Llaryora

Vuelve el Programa Primer Paso para15.000 jóvenes

Redacción Regionalisimo
Provinciales29/09/2025

La iniciativa está destinada a generar oportunidades de empleo para jóvenes de 16 a 25 años se encuentren desempleados.⁠⁠ Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 3 de noviembre.⁠ “Es el mejor programa de entrenamiento laboral de Argentina, y quizás de Latinoamérica, porque no hay muchas iniciativas como esta”, destacó el Gobernador. Pidió que Argentina tenga un programa similar para que miles de jóvenes de todo el país puedan tener su primera experiencia laboral.⁠

Lo más visto
Libro del Frade

La geonarco y la cancha Grande

Redacción Regionalisimo
Provinciales03/10/2025

Lo que sigue es el prólogo del tomo 10 de la geografía narco que iniciara Carlos del Frade desde el periodismo de investigación y la denuncia política en 2016. Y que completa un ciclo de un cuarto de siglo escribiendo y denunciando estos hechos desde la aparición de “Ciudad blanca, crónica negra”, en el año 2000.

Morteros drogas

Conversatorio provincial sobre prevención de adicciones

Redacción Regionalisimo
Locales03/10/2025

Personal de la Municipalidad de Morteros y del equipo de la RAAC Morteros viajó a la ciudad de San Francisco para participar del Conversatorio de Fortalecimiento sobre la Prevención de Adicciones, dictado por el Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la provincia de Córdoba, Santos García Ferreyra.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades